Atención de trámites de movilidad será suspendida 11 y 12 de enero por novedad en RUNT

Suspensión de trámites de movilidad en Bogotá el 11 y 12 de enero por actualización del RUNT. Recomendaciones para usuarios.
movilidad
Suspensión de trámites de movilidad en Bogotá durante el fin de semana del 11 y 12 de enero de 2025 debido a actualizaciones en el RUNT. Crédito: Alcaldía de Bogotá- Portal Bogotá.

El Distrito de Bogotá anunció la suspensión de varios trámites relacionados con movilidad durante el fin de semana del 11 y 12 de enero de 2025. Según la Alcaldía de Bogotá, esta decisión afectará la atención para la salida de vehículos y motocicletas de los patios y la realización de los cursos pedagógicos.

La medida se debe a actualizaciones en la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), por lo que las sedes de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) no atenderán estos servicios durante dicho fin de semana.

Le puede interesar: IPES dará curso GRATIS de marketing digital en Bogotá: le hará ganar buena plata y es fácil inscribirse

De acuerdo con el comunicado de la SDM, desde las 12:00 p.m. del sábado 11 de enero hasta la noche del domingo 12 de enero, no será posible realizar estos trámites. Las operaciones se reanudarán el lunes 13 de enero de 2025 en los horarios habituales.

Por este motivo, las autoridades recomiendan a los usuarios programar sus citas con antelación a través del portal oficial https://movilidadbogota.gov.co o mediante la aplicación móvil ‘Mi Movilidad a un Clic’.

¿Por qué estará fuera de servicio el RUNT?

La Concesión del RUNT solicitó al Ministerio de Transporte y a la interventoría Big Data una ventana de mantenimiento del sistema que iniciará el sábado 11 de enero a las 2:00 p.m. y finalizará el domingo 12 de enero a las 6:00 p.m..

Durante este tiempo, se realizarán pruebas con los actores involucrados en el sistema a partir del mediodía del domingo 12 de enero, con el objetivo de validar la seguridad, el desempeño y la operatividad de la plataforma.

¿Qué es el RUNT y para qué sirve?

El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es una herramienta digital esencial para la gestión del tránsito y transporte en Colombia. Su creación busca centralizar y garantizar la transparencia en los procesos vehiculares. Estas son algunas de sus funciones clave:

1. Consolidación de datos

El RUNT almacena información detallada sobre:

  • Vehículos y conductores.
  • Licencias de conducción.
  • Infracciones de tránsito.
  • Seguros obligatorios (SOAT) y revisiones técnico-mecánicas.

Este sistema permite que autoridades y ciudadanos tengan acceso a información confiable y actualizada.

2. Facilita los trámites

Por medio del RUNT, los usuarios pueden realizar gestiones como:

  • Expedición y renovación de licencias de conducción.
  • Consultas de multas y antecedentes vehiculares.
  • Traspasos de vehículos.

3. Control y supervisión

La plataforma ayuda a las autoridades a supervisar el cumplimiento de las normas de tránsito, evitar fraudes y detectar vehículos robados.

4. Mejora de la seguridad vial

El RUNT contribuye a identificar conductores con infracciones graves y vehículos en condiciones inapropiadas, lo que fortalece la seguridad en las vías.

Lea también: Haga cuentas: esto suben los servicios públicos, matrículas y transporte este 2025

Recomendaciones para los ciudadanos

Es importante que quienes necesiten realizar trámites relacionados con movilidad consideren la suspensión del servicio durante este fin de semana y anticipen sus gestiones. El RUNT es una herramienta fundamental para el control y transparencia del sistema de tránsito en Colombia, y este tipo de actualizaciones buscan garantizar su correcto funcionamiento.

Con esta medida, se espera que el sistema ofrezca mayor eficiencia y seguridad en sus operaciones a partir de la fecha establecida.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.