Distrito negó crisis alimentaria en los comedores comunitarios de Bogotá

La Secretaría Distrital de Integración Social aseguró que tan solo en 2024 se entregaron 9 millones de raciones de alimentos.
Comedores comunitarios
La Secretaría Distrital de Integración Social desmiente crisis alimentaria en Bogotá y destaca récord en atención a más de 44.000 personas a través de comedores comunitarios. Crédito: Alcaldía de Bogotá

La Secretaría Distrital de Integración Social aclaró que es falsa la información difundida por algunos medios sobre una presunta crisis alimentaria que habría dejado a más de 40.000 personas sin alimentación en Bogotá.

Según el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, en 2024 se atendieron más de 44.000 personas a través de los comedores comunitarios, con la entrega de 9 millones de raciones alimentarias.

Angulo desmintió un artículo publicado por el portal Infobae, que aseguraba que miles de ciudadanos se quedaron sin acceso a alimentos por falta de recursos. "Es falso que más de 40.000 personas hayan estado sin alimentación en Bogotá por falta de recursos", afirmó.

Durante el 2024, Bogotá destinó más de 138.000 millones de pesos al programa Bogotá Sin Hambre 2.0, logrando un récord de 287 días de operación ininterrumpida, un mes más que en 2023 y tres meses más que en 2021.

Le puede interesar: Presunto ladrón muerto por escolta de la UNP en intento de hurto en Kennedy

Además, el Distrito amplió la red de comedores comunitarios a 117 unidades operativas, incluyendo la apertura de tres nuevos comedores en Ciudad Bolívar, Kennedy y Puente Aranda.

El secretario destacó que, gracias a la optimización en los procesos de contratación, se garantizó la entrega de comida caliente durante todo el año, evitando la necesidad de distribuir paquetes alimentarios.

De cara a 2025, la Secretaría de Integración Social anunció que abrirá 16 nuevos comedores comunitarios como parte de la meta de 50 nuevas unidades operativas establecida en el Plan de Desarrollo "Bogotá Camina Segura". Estos esfuerzos buscan fortalecer la seguridad alimentaria de la población más vulnerable.

Lea también: Niveles de embalses en Bogotá en descenso: alerta CAR

El Distrito reiteró que habrá más compromiso con el programa Bogotá Sin Hambre 2.0, el cual se mantiene como una de las apuestas estratégicas para mitigar el hambre y la inseguridad alimentaria en la capital. Asimismo, la Secretaría enfatizó la importancia de verificar la información antes de publicarla para evitar generar desinformación.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.