Distrito entregará más de 11.000 becas universitarias en Bogotá: ¿Cómo aplicar?

Tengas en cuentas las fechas establecidas para aplicar.
Becas - estudiantes
Crédito: Icetex

Más de 10.000 jóvenes se encontraron en el parque Simón Bolívar de Bogotá, con el fin de participar en la quinta convocatoria del programa distrital ‘Jóvenes a la U’, el cual busca brindarle mejores oportunidades de educación superior a jóvenes hasta los 28 años.

El programa, que tiene como objetivo promover el acceso y la permanencia a la educación superior de calidad mediante la financiación del valor total de la matrícula académica a los estudiantes, tiene ya abiertas las inscripciones, las cuales irán hasta este 15 de mayo.

La iniciativa brindará 11.000 cupos para que jóvenes graduados de colegios en la capital, puedan estudiar programas técnicos profesionales, tecnológicos y profesionales universitarios.

‘Jóvenes a la U’ cuenta con 44 instituciones de educación superior aliadas, y más de 900 programas ofertados y una inversión de $2,4 billones, siendo la convocatoria más grande que se ha realizado hasta el momento según el distrito.

Lea además: Universidad Santo Tomás ofrece uno de los mejores programas de becas para estudiar en el exterior

Por su parte, la secretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, reflejó una preocupante cifra, que establece que el 52% de los estudiantes universitarios desertan de las carreras que se encontraban estudiando, debido al poco apoyo que se les da a los estudiantes a nivel económico y la imposibilidad de adquirir materiales e implementos necesarios para su educación.

Por ello, la Alcaldía destacó que se brindarán apoyos de sostenimiento para los jóvenes que sean beneficiados por las becas.

Los interesados en participar de este programa, deberán ingresar a la página web de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea): agenciaatenea.gov.co/ y darle clic al banner de color morado titulado “Inscríbete a ‘Jóvenes a la U’”. Posteriormente, seguir los pasos que se establecen allí.

Los requisitos para acceder al beneficio son:

  • Ser bachiller egresado de un colegio ubicado en Bogotá o haber presentado en Bogotá la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.
  • Haber presentado la prueba Saber 11°.
  • Tener hasta 28 años de edad.
  • No haber estado matriculado(a) en un programa de educación superior por lo menos durante los dos últimos semestres antes del inicio de la convocatoria ––no aplica para egresados o estudiantes del SENA que hayan finalizado su etapa lectiva y se encuentren en la etapa práctica
  • No ser egresado(a) de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario.

Además, la convocatoria brinda puntajes adicionales en el proceso de selección a personas que pertenezcan a los siguientes grupos:

  • Personas indígenas.
  • Víctimas del conflicto armado.
  • Mujeres, personas trans.
  • Personas negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras.
  • Mujeres con hijos.
  • Personas con discapacidad.
  • Mujeres víctimas de violencia basada en género.
  • Personas en condición de pobreza.
  • Egresados de colegios oficiales.
  • Egresados de colegios oficiales rurales.
  • Personas reincorporadas y reinsertadas.

Más noticias: Reconocida universidad ofrece becas para bachilleres, ¿cómo aplicar?

Este programa, es realizado con el apoyo de la Agencia Atenea, que ha entregado 22.046 apoyos de sostenimiento económico a los beneficiarios.

En el encuentro, la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López entregó un balance positivo de las cuatro convocatorias pasadas con más de 25.000 becas entregadas, donde resaltó el beneficio entregado a jóvenes víctimas del conflicto armado, además de 991 mujeres que habían sido víctimas de acoso sexual, 1.141 madres, 115 jóvenes en condiciones de discapacidad y 21 integrantes de la comunidad LGBTI han sido beneficiados con el proyecto.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.