Distrito cuestiona informe de Personería sobre las UCI de Bogotá

La Alcaldía de Bogotá aceptó que hay clínicas y hospitales con ocupaciones casi totales, no solo en atención del covid.
La alerta cambia de Roja a Naranja
Crédito: RCN Radio

El secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, aseguró que un informe de la Personería que revela presuntas inconsistencias en las cifras de ocupación de camas de unidades de cuidado intensivo será revisado por parte de las autoridades distritales.

El funcionario aseguró que respetan el análisis realizado por ese ente de control, pero afirmó que algunas variables pudieron influir en los resultados que indicarían que la ocupación de camas UCI en Bogotá está por encima del promedio establecido en las cifras oficiales.

Lea también: Personería advierte inconsistencias en cifras sobre ocupación de UCI en Bogotá

“Cuando uno va, como lo hizo la Personería, en la noche al CRUE y a visitar varios hospitales, puede que no coincidan exactamente las camas que las IPS le reportan a la Secretaría con las que están ahí en ese instante disponibles”, explicó.

Esto, “porque las camas cambian casi que por hora, pero las grandes diferencias las vamos a evaluar y por supuesto que tomaremos todas las medidas necesarias” para evitar que colapse la red hospitalaria, agregó el secretario.

Asimismo, el funcionario se refirió a la ocupación de algunas clínicas y hospitales como la Palermo, que reportó una cifra del 200 %. Indicó que hay que revisar el número, pero aceptó altos niveles de congestión de pacientes en otros centros asistenciales que atienden la pandemia.

La clínica Palermo, según entiendo, reflejaba que tenía ella, como otros, una ocupación cercana al 100 % en su capacidad de cuidados intensivos. También nos lo ha dicho la Country, La Colina, también la Cardioinfantil: estamos muy congestionados, no podemos recibir más”, declaró.

Lea acá: Claudia López dio negativo en prueba de coronavirus al regresar a Bogotá

“Tratamos de movilizar pacientes a hospitales que sí tienen la capacidad. Pero no solo es covid y no solo es UCI. Los servicios de urgencias están muy congestionados y también entre ellos estamos tratando de movilizar pacientes”, sentenció el funcionario.

En los próximos días el gobierno nacional junto al distrito estarán reuniéndose para determinar si se necesitan nuevas medidas en la capital colombiana, todo esto dependiendo del porcentaje de ocupación de camas UCI exclusivas para atender el covid-19.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico