Distrito asegura que sí entregó ayudas a indígenas embera

Según el Distrito, las ayudas entregadas a los indígenas superan los 75 millones de pesos.
Embera Bogotá
Indígenas poden que se de respuesta concreta a su pedido Crédito: Pepe Morón

Ante la situación de la comunidad embera que se movilizó desde la localidad de Ciudad Bolívar y armaron cambuches improvisados para pernoctar en el parque Tercer Milenio, la Secretaría de Gobierno de Bogotá aseguró que sí se les han brindado ayudas.

El encargado de dar la respuesta por parte del Distrito fue Horacio Guerrero, subdirector de Asuntos Étnicos de la Secretaría de Gobierno y quien señaló que desde el inicio de la emergencia sanitaria decretada a consecuencia del coronavirus las mismas personas de esta comunidad, que habitan en Bogotá, "se han manifestado en diferentes ocasiones se les ha brindado todo el apoyo para el restablecimiento de sus derechos y otorgado todas las ayudas concertadas con sus líderes".

Lea también: [Video] Con policía al lado, Claudia López lanza advertencia a tendero por el tapabocas

El funcionario aseguró además que la noche del miércoles, al tiempo que los indígenas montaban los cambuches en el Tercer Milenio, y en el marco de esta misma concentración, "se les hicieron transferencias del Programa Bogotá Solidaria en Casa por más de 75 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera".

Según se detalló por medio de un comunicado, "48 familias recibieron transferencias por $716.000 cada una; a cuatro familias se les entregaron transferencias por $643.000; 71 familias recibieron $483.000 y 17 familias recibieron $250.000. El total de familias beneficiarias son 140, las cuales recibieron aporte monetario para alojamiento".

Pese a las ayudas humanitarias y monetarias que el Distrito asegura entregó, por decisiones de los líderes embera esta población se asentó en el parque Tercer Milenio y señalaron que buscan una solución de vivienda digna concreta. Una vivienda comunitaria y no giros para pagar lugares para dormir.

El vocero del distrito también señaló que, "en mayo, gracias al programa Bogotá solidaria en casa, 92 de estas mismas familias recibieron transferencias monetarias por $233.000 y 78 más recibieron tarjetas prepago cada una por $233.000 canjeables por alimentos".

En abril, ellos mismos se manifestaron en cuatro escenarios diferentes de la ciudad. Manifestaciones que dieron como resultado algunos acuerdos que los indígenas aseguran no se han cumplido en su totalidad.

También puede leer: Anciano fue golpeado por un sujeto disfrazado de rappitendero

"Solo nos pagaron diez días de hospedaje, pero nosotros no queremos eso. Queremos una solución duradera y que sea para nosotros como comunidad" señaló el vocero de esa comunidad.

Por último, el vocero del Distrito indicó que tal como lo ordena la Ley, la atención de las comunidades víctimas del conflicto armado, en un primer momento corresponde a la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación de Bogotá, por un periodo máximo de tres meses, mientras se realiza su inclusión en el Registro de la Unidad Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.


Migración Colombia

Más de 2.000 extranjeros fueron inadmitidos en Colombia por incumplir normas migratorias este añ

Migración Colombia impidió el ingreso y expulsó a cientos de extranjeros en 2025, varios con antecedentes por delitos sexuales.
Migración Colombia



Air-e Intervenida avanza en modernización del servicio eléctrico en el Caribe colombiano

La empresa adelanta obras técnicas, programas comerciales y proyectos de energía limpia en esa región del país.

"No tenemos ningún interés de tomar acciones legales contra el bar": tío del estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno

El tío de la víctima señaló que la familia ha decidido centrar su atención en los cuatro señalados por la agresión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.