Clasismo y racismo agravan la violencia contra las mujeres

Informe advierte que más 1.300 lideresas sociales han sido agredidas desde 2013, especialmente en la implementación del acuerdos de paz.
Referencia violencia contra las mujeres.
Referencia violencia contra las mujeres. Crédito: Colprensa

El estudio "Defensoras, voces de vida y resistencia" reveló que, entre 2013 y 2019, han sido agredidas 1.336 mujeres con liderazgo social en distintas condiciones en el país y evidenció algunos de los elementos contextuales de esas situaciones de agresión registradas.

El informe indica que la condición de ser mujer agrava la situación de muchas lideresas, a lo que se suman expresiones de clasismo y racismo que se han aumentado en los últimos años en el marco de la implementación de los acuerdos de paz.

Lea también: Denuncias de abuso policial tendrán línea especial en la Veeduría de Bogotá

“Es claro que la persistencia de las múltiples formas de violencia que enfrentan las defensoras está ligada a las profundas brechas de discriminación por razón al género”, indicó el estudio que analizó casos en ese lapso de siete años.

Esas situaciones analizadas “se agravan por el entramado de expresiones sexistas, racistas, clasistas que ubican a las mujeres en condiciones de mayor discriminación”, agregó el documento conocido por RCN Radio.

Dentro del análisis también se hace un llamado al Gobierno debido a que se afirma que en cuanto a la implementación de los acuerdos firmados con la antigua guerrilla de las Farc se debe garantizar el trabajo de lideresas y líderes de todo el territorio nacional.

“Estos hechos se han incrementado en el tiempo, especialmente en los últimos años y en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz; lo que permite insistir en la responsabilidad del Estado en el cumplimiento del acuerdo”, indicó el estudio.

Esto se debe tomar como “condición necesaria para avanzar en materia de garantías para el ejercicio de la labor de defensa de los Derechos Humanos”, añade el análisis hecho en el marco del Programa Somos Defensores.

Lea acá: Indepaz ha documentado 185 crímenes de líderes sociales en Colombia en lo corrido del 2020

Cabe destacar que el reporte de las más de 1.300 agresiones se registraron por medio del Sistema de Información de Agresiones contra Personas Defensoras de Derechos Humanos en Colombia, el cual hace parte de ese programa, según el estudio.

Allí se propone, además de implementar los acuerdos, realizar seguimientos concretos a las situaciones de las lideresas en el país, la implementación de alertas tempranas por parte de la Defensoría del Pueblo y promover su participación en decisiones nacionales.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.