Conozca la diferencia entre terremoto, temblor y sismo

Tres fuertes temblores sacudieron a Colombia este jueves 17 de agosto al mediodía.
Temblor en Colombia
Temblor en Colombia Crédito: RCN Radio

En menos de una hora, tres temblores, con epicentro en el departamento del Meta, sacudieron gran parte de Colombia. El primero, a las 12:04, tuvo una magnitud de 6.1 y su epicentro fue en el municipio de El Calvario. El segundo, de 5.6 en Villavicencio, y el tercero, de 4.8 a las 12:40, en Acacías. Todos tuvieron una profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros.

En Colombia, es muy común que tiemble (se presentan unos 2.500 sismos al mes, en promedio), y cuando ocurren estos hechos las personas suelen tener dudas. Una de las más comunes es diferenciar entre terremoto y temblor, pues en algunas ocasiones suelen confundir estos dos términos.

Lea: [Video] El perro que SÍ supo como afrontar el temblor en Colombia

Diferencia entre temblor y terremoto

Según el Instituto Geofísico del Perú, un temblor es un movimiento sísmico leve a diferencia de un terremoto, en el cual se siente un movimiento más fuerte de la tierra, por lo que los temblores son menos destructivos.

De igual manera, explican que el término terremoto está asociado a la caída de casas y a la perdida de vidas. Por este motivo este se usa cuando la magnitud de la tragedia es más grave.

“La gente atribuye al término temblor una sacudida de tierra que asusta un poco pero no provoca caída de viviendas ni pérdida de vidas“, afirma el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Otros de los factores diferenciadores es la duración de cada uno, ya que los temblores suelen durar pocos segundo, por su parte, los terremotos pueden durar en ocasiones minutos.

Temblor en Colombia: así reportaron el sismo en televisión en vivo

Por otra parte, es importante aclarar que se le llaman sismos a todos los movimientos de la tierra, esto según Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.

El experto asegura que estos se dan como resultado de una vibración súbita producida en la Tierra, esto debido al choque de las placas, generando una energía la cual se puede sentir en la superficie.

Sin embargo, el Instituto Geofísico afirma que todos los términos pueden ser sinónimos. Pese a esto en el lenguaje común se habla de terremoto cuando el sismo ha dejado víctimas o daños graves y el temblor se denomina cuando el sismo no ha provocado daños severos.

"Sismo, temblor y terremoto son sinónimos. De hecho, etimológicamente, la palabra terremoto hace referencia a un movimiento que se genera en tierra firme o área continental, no a la gravedad de sus efectos", dice el Servicio Geológico Colombiano.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.