Día sin Carro y sin Moto en Bogotá cambia de fecha: no se vaya a confundir

El cambio al Día sin Carro y sin Moto en Bogotá se decidió por petición de los gremios económicos.
Día sin carro y moto en Bogotá
Día sin carro y moto en Bogotá Crédito: RCN Radio / Inaldo Perez

La Secretaría Distrital de Movilidad tenía previsto que el próximo viernes 22 de septiembre se celebraría el segundo Día sin Carro y sin Moto en Bogotá, en el que no podrían circular vehículos y motos particulares entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m. Sin embargo, la administración distrital anunció un cambio y no se hará ese viernes.

Esto debido a una serio observaciones por parte de varios gremios económicos, como centros comerciales, parques de diversiones, conductores y bares, que mostraron su inconformidad pues el viernes es uno de los días de más movimiento económico, sobre todo porque septiembre es el mes del Amor y la Amistad.

"Un porcentaje muy importante de los ingresos de la semana se generan en ese día, como el sector de bares, restaurantes, centros comerciales y parques de diversiones; cerca del 30% de los ingresos de la semana se explican por la jornada del día viernes", explicó el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman.

Le puede interesar: Bicicleta: solución de los bogotanos para evitar trancones

Día sin carro y sin moto en Bogotá: nueva fecha

En ese sentido, el nuevo Día sin Carro y Sin Moto será el jueves 21 de septiembre, entre las 5:00 a. m. y las 9:00 p. m., horario en el que no podrán circular motos y carros en Bogotá.

De esta forma, la jornada se alinea "completamente con los mensajes de una Bogotá sostenible y la reactivación económica que tanto necesita la ciudad", dijo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

Recuerde que incumplir esta medida traerá multas de hasta $522.000 y además la inmovilización del vehículo

Le puede interesar: “Bogotá está mamada de tener miedo”: General (r) Jorge Luis Vargas sobre la inseguridad

Vehículos podrán transitar en el día sin carro y sin moto en Bogotá

  • Transporte público
  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos
  • Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte
  • Vehículos de emergencia y asistencia
  • Transporte escolar
  • Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros
  • Vehículos y motocicletas de las empresas de transporte de servicios públicos domiciliarios
  • Motocicletas de vigilancia y seguridad privada
  • Carrozas fúnebres
  • Motocicletas que prestan el servicio de mensajería y/o domicilio
  • Vehículos de transporte de valores
  • Vehículos y motocicletas para el control del tráfico y las grúas que prestan el servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad
  • Caravana presidencial
  • Vehículos y motocicletas militares, de la Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado
  • Vehículos y motocicletas de servicio diplomático o consular
  • Transporte asignado por la Unidad Nacional de Protección a personas que tengan medidas de protección
  • Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público
  • Transporte para el control de emisiones y vertimientos

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.