Dia sin carro y moto en Bogotá: Incrementaron los accidentes de tránsito e infractores

Las cifras representan un incremento del 25% de los infractores en comparación con 2020.
Día sin carro y moto en Bogotá
Día sin carro y moto en Bogotá Crédito: Secretaría de Movilidad de Bogotá

Sobre las 9 p.m. de este jueves terminó la jornada de día sin carro y moto en Bogotá en medio de una racha de accidentes que dejó dos personas fallecidas, 74 heridos y 513 comparendos impuestos, cifra que representa un incremento del 25% de los infractores en comparación con 2020.

“En Bogotá se registraron 3'368.000 viajes, una reducción del 11% con respecto a la jornada del día sin carro de 2020, debido a la lluvias, el teletrabajo y el cambio de horarios, nuestro transporte público aportó un 80% de los viajes, los taxis 2%, la bicicleta 7%, patineta 1% y un 10% restante los vehículos autorizados”, dijo la secretaria de Movilidad, Deyanira Ávila.

También lea: Día sin carro y moto en Bogotá: se dejaron de emitir más de 7.600 toneladas de CO2

Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, terminó su día de trabajo tomando una ruta de Transmilenio desde el centro hasta Chapinero, en medio del cual hizo una transmisión en vivo por Facebook para hablar de esta jornada.

“Esta jornada fue exitosa, sin embargo tuvimos un problemita y es que hubo siniestralidad vial, algunos choques simples entre carros y también dos fatalidades, uno de ellos fue una persona que sacó su motocicleta pese a la prohibición y además cometió una imprudencia, pero pese a eso fue un día maravilloso. Estas son las cosas que pasan en Bogotá por mandato popular, esto no es una ‘alcaldada'”, manifestó la alcaldesa.

También hizo referencia a la mejora en los tiempos de movilidad y el aumento de usuarios que personalizaron su tarjeta Tu llave de Transmilenio.

“Hemos hecho una enorme mejora de Transmilenio, la gente que hoy uso Transmilenio la sintió, la gente que tuitea sobre Transmilenio no sabe cómo es Transmilenio. Hemos ampliado las estaciones, compramos 1.290 buses eléctricos, hemos reducido en 37% la contaminación que teníamos en los paraderos y portales, antes respirar en un portal era más tóxico que respirar afuera en la calle, eso se acabó”, resaltó López.

Le puede interesar: El bus eléctrico más largo del mundo no puede operar en Bogotá: ¿cuál es la razón?

Finalmente, la alcaldesa cerró su jornada con una caminata saludando a varios transeúntes yaseguró que evaluará con su equipo la posibilidad de aumentar la medida del día sin carro a una frecuencia de cada tres meses.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.