¿Hay o no día sin carro y moto en Bogotá?

Esta jornada se viene realizando desde hace décadas en el primer jueves de febrero.
Día sin carro y sin moto en Bogotá
Movilidad en la séptima con calle 33. Crédito: RCN Radio

La Alcaldía de Bogotá decidió aplazar el día sin carro y sin moto que se iba a llevar a cabo en la ciudad el próximo mes de febrero, debido a la situación epidemiológica que vive la capital colombiana por cuenta del segundo pico de la pandemia de covid-19.

Según el decreto 021 del 15 de enero de 2021, la jornada se realizará en el segundo semestre del año aunque su fecha no ha sido definida como tal y ésta dependerá de las condiciones del coronavirus y su comportamiento en la ciudad en los próximos meses.

"La medida adoptada en el Decreto Distrital 045 de 2020 referente al día sin carro y sin motocicleta se aplaza para el segundo semestre del año en curso, en la fecha que determine el Gobierno Distrital", asegura inicialmente la norma vigente hoy en Bogotá.

En el decreto se afirma que la realización del día sin carro y sin moto se llevará a cabo "siempre que las condiciones permitan su realización en protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital".

No es la primera medida que toman las autoridades capitalinas en materia de movilidad por cuenta de la emergencia sanitaria, teniendo en cuenta que el pico y placa, que tradicionalmente se levanta a final e inicio de año, siguió vigente con normalidad en diciembre de 2020 y en los primeros días del año.

La capital colombiana tendrá, por ahora, distintas medidas como cuarentenas sectorizadas, pico y cédula y pico y placa, entre otras, con el fin de reducir las cifras y la velocidad de contagio de covid-19 que tiene la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo por encima del 90%.

El sistema hospitalario de la ciudad se encuentra en alerta roja por las cifras de contagio y se espera que en las próximas semanas, cuando se reduzcan los números, se levante la misma y las localidades confinadas inicien nuevamente el proceso de reapertura gradual.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez