Día sin Carro: Claudia López hará profunda transformación en horario de esta jornada

El proyecto de decreto está publicado en la página de la Secretaría de Movilidad.
Claudia López y el Día sin carro en Bogotá
Claudia López y el Día sin carro en Bogotá Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá trabaja en el proyecto de acuerdo que modifica la medida del Día sin Carro en la ciudad, que se lleva a cabo el primer jueves del mes de febrero de cada año.

Según el documento publicado por la Secretaría de Movilidad, se explica que la jornada del día sin carro iría desde las 5 de la mañana hasta las 9 de la noche. Igualmente, se restringiría la movilidad de los vehículos blindados que no podrían salir ese día a menos que cumplan las condiciones exigidas.

Lea además: Muguruza hizo historia: clasificada por primera vez a las semis del Abierto de Australia

“Incluyendo además, la restricción de la circulación de vehículos de blindaje nivel tres (3) o superior, permitiendo la circulación de los vehículos de este tipo dedicados exclusivamente a labores de protección, asignados por Unidad Nacional de Protección a ciudadanos que tengan medidas de protección, durante el tiempo señalado por dicha Unidad”, señala el proyecto de decreto.

Además, también se indica: “Es esencial que Bogotá articule esfuerzos previos y tome medidas rigurosas antes de la declaración de alertas para reducir el impacto en la calidad del aire y contribuir a la prevención de los altos niveles de material particulado que generan alertas ambientales y que ponen en riesgo la salud de los ciudadanos. En este sentido, en lo posible, se debe propender por fortalecer las medidas de restricción de fuentes móviles en los meses de febrero y marzo”.

Lea también: Presidente de Dimayor sobre Win+: "En redes dicen que no pagarán y al otro día se suscriben"

Los datos de la Secretaría de Movilidad indican que los horarios de salida y llegada de viajes en la cuidad presentan dos picos grandes concentrados en la mañana, desde las 6 a.m. hasta las 9:00 a.m. con más de 1.476.435 viajes en vehículos y motocicletas; y en la tarde, desde las 3 p.m. hasta las 9:00 p.m. con más de 1.766.155 viajes en vehículos y motocicletas.

“De estos viajes, el 70 % de los viajes son hechos en automóvil o vehículo particular, que de acuerdo con la ocupación promedio de este modo significa aproximadamente 1.019.682 vehículos en circulación, lo que equivale al 54 % de todo el parque automotor de esta tipología, y lo cual deriva en problemas de congestión, emisiones y efectos sobre la productividad de la ciudad”, puntualizó el Distrito.


pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.