Alarmantes cifras de quemados con pólvora tras Noche de las Velitas

De nuevo se exhortó a los ciudadanos a no quemar pólvora.
Quemados con pólvora
Crédito: Colprensa

A 90 se elevó el número de personas quemadas con pólvora en el país durante el mes de diciembre tras la celebración de la noche de las velitas, según reportó el Instituto Nacional de Salud.

Según la entidad, la celebración de la noche de las velitas el 7 de diciembre reportó 40 lesionados y la madrugada del 8 de diciembre el informe fue de siete personas más para un total de 47 lesionados reportados.

El informe revela que en lo corrido del año y durante este mes de diciembre se han presentado 90 personas quemadas, 36 son menores de edad y 54 adultos.

Con estos datos se registró una disminución del 29,5 por ciento en relación al 2019, cuando se notificaron 159 lesionados.

La directora del INS Martha Lucía Ospina, señaló que la cifra sigue siendo preocupante frente a lesiones que son evitables y no deberían ocurrir.

“Estos datos nos muestran además que son las celebraciones de la alborada en Antioquia, el 8, el 25 de diciembre y el primero de enero las fechas que más lesionados de pólvora tenemos. Así que los mandatarios locales cuentan con la información detallada para tomar las decisiones pertinentes y oportunas”, afirmó.

Dijo además que en la vigilancia de las cifras de lesionados con pólvora en los últimos 10 años, se registran números que son contundentes.

“En los últimos diez años hemos visto dos cifras constantes cada año: 500 adultos y 300 niños o adolescentes quemados por pólvora”, manifestó.

Los departamentos con mayor número de lesionados por pólvora son Antioquia con (14) casos, Valle (12) y Bogotá (10).

La evaluación de las autoridades indica que el 52% de los afectados manipularon pólvora y los artefactos que más daño causaron fueron los totes o diablitos y voladores.

Las lesiones más frecuentes son las quemaduras en el 88% de los casos y las laceraciones en el 67%.

El Subdirector de análisis del riesgo y respuesta inmediata del Instituto Nacional de Salud Hernán Quijada, llamó la atención de los colombianos a reforzar las acciones preventivas.

”No permitamos que niños y adolescentes manipulen pólvora, los espectáculos de pólvora deben ser manejados por expertos que cuenten con las medidas de seguridad para no lesionar a los espectadores”, dijo.

A su vez destacó que en esta época de la pandemia es importante mantener las medidas de autocuidado.

“Es muy importante mantener las medidas básicas de autocuidado: distancia física, evitar espacios cerrados y de poca ventilación, usar correctamente el tapabocas y evitar generar o asistir a reuniones o eventos con gran afluencia de personas, si vamos a celebrar que sea en familia y evitando reuniones con gran número de personas”, subrayó el funcionario.

El INS afirmó que en el último periodo de vigilancia entre (dic 2019- ene 2020), los departamentos y distritos con más lesionados fueron Antioquia con (100) lesionados, Valle (88), Nariño (67), Cauca (63) y Bogotá (52).

“En estos cuatro departamentos y el distrito capital se presentaron el 44% del total de los casos, es decir 370, de 839 casos reportados al Sivigila, la manipulación de pólvora históricamente representa el 70% de la causa de lesión y llama la atención que el 20% corresponda a espectadores”, puntualizó el informe.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.