Día de Afrocolombianidad: Comunidad pide luchar contra racismo

Los voceros afro piden al Gobierno mayor vocación política para implementar el Acuerdo de Paz.
Piden más acciones para acabar con los actos de discriminación que aún se presentan
En el Quindío las comunidades afro siguen pasando muchas necesidades, la mayoría son desplazados y habitan casas de construcción sub normal. Crédito: Leandro Viveros

Este viernes 21 de mayo se celebra el Día Nacional de la Afrocolombianidad. Lo anterior tiene un trasfondo histórico importante teniendo en cuenta que hace 170 años se abolió la esclavitud en Colombia.

Sin embargo, aunque eso está firmado en el papel, justamente este día es para revisar hasta dónde el país continúa siendo clasista y racista con la comunidad afro.

Lea también: Amnistía Internacional pide a EE. UU. suspender envío de armas a Colombia

“Hoy en el día de la Afrocolombianidad hay que tomarla como el día de la dignidad del pueblo negro, afrocolombiano, palenquero y raizal. Este día debe ser un motivo para unirnos en propósitos comunes que nos lleven a la reivindicación de nuestros derechos”, dijo Richard Moreno Rodríguez, Coordinador del Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano.

Y agregó: “Hoy cuando el pueblo está en las calles pidiendo una oportunidad debemos decirle al gobierno que es necesario que tome acciones que permitan acabar el racismo estructural, la exclusión con los menos favorecidos y las posibilidades de igualdad de oportunidades para todos y todas".

Asimismo, Rodríguez le pidió al Estado reconocer los aportes de las comunidades negras en la construcción de la nación. "Tienen que reconocer que somos un país pluri étnico y multicultural".

Lea también: ‘Capitán Colombia’, el manifestante de primera línea que se viralizó por su físico

Por último, dijo que ellos están dispuestos a liderar o participar de un dialogo que permita lograr la unidad de país. "Que se implemente el Acuerdo de Paz con su capitulo étnico y que se busque la manera de seguir negociando con los actores armados al margen de la ley, porque están generando vulneración a los derechos humanos y desplazando y masacrando al pueblo negro, campesino e indígena de este país".


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.