Detectan inscripciones irregulares de cédulas para las elecciones de octubre

Son por lo menos 10 municipios donde se registran las mayores alertas.
Robo de documentos
Evite ser estafado cuando pierda su cedula Crédito: Colprensa

El Consejo Nacional Electoral informó que se han detectado inscripciones irregulares de ciudadanos para el censo electoral de los comicios del mes de octubre donde se escogerán gobernadores, alcaldes, diputados y concejales.

Según el tribunal electoral son por lo menos 10 municipios de departamentos como La Guajira, Boyacá y Meta donde se registran las mayores alertas.

Lea también: Avianca y Viva Air: ¿qué falta para la Integración entre las aerolíneas?

“Hemos estado analizando este tema de personas que están inscritas en un lado y cambian para favorecer a un candidato, partido o agrupación política. Son en total 10 municipios que tienen inscripción anómala entre ellos la Jagua del Pilar en La Guajira donde hay cerca de 500 inscritos sobre un potencial electoral de 3.900 personas, es decir la inscripción es cercana al 13%”, indicó Altus Alejando Baquero, magistrado del CNE.

También se presentan riesgos de trashumancia en Paya (Boyacá) donde el potencial electoral es de cerca de 1.500 personas, pero se ha notado inscripción irregular de por lo menos 300 personas; y en tres municipios del departamento del Meta, entre ellos Cabuyaro.

Según el magistrado, varias de estas inscripciones se darán de baja cuando se realice el cruce de información entre el CNE y otras entidades como la Registraduría, para consolidar el censo electoral final semanas previas a las elecciones.

Le puede interesar: La extraña muerte de una mujer embera katío en Medellín: ¿qué se sabe?

La Misión de Observación Electoral también lanzó una alerta de posible trasteo de votos tras un informe de seguimiento al proceso de inscripción de cédulas donde determinó que donde existen mayores casos posibles son los departamentos de Meta, Chocó, Caquetá, San Andrés y La Guajira.

“En algunos casos, el número de inscritos por cada mil habitantes es tan atípico, que es incluso más de 17 veces la tasa nacional”, dijo la directora de la ONG, Alejandra Barrios.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.