Nuevos detalles del operativo que permitió rescatar a Cristo José

Se usó un sistema de cuadrantes para cerrar cualquier camino por el que pudiera ser sacado el niño, explicó el general Alberto Mejía.
Cristo José Contreras, en libertad, junto a su padre Edwin Contreras
Cristo José Contreras, en libertad, junto a su padre Edwin Contreras Crédito: Foto suministrada por la familia

Cristo José Contreras, de cinco años, recuperó su libertad este martes. El pequeño, hijo de Edwin Contreras (alcalde del municipio de El Carmen, Norte de Santander), había sido secuestrado el pasado 3 de octubre, cuando estaba en el colegio.

El rescate del niño era algo que los colombianos esperaban con ansías. Ahora, con esta noticia, lo que sigue es dar con los responsables del plagio.

El general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, ha dicho que aún no se puede decir con seguridad quiénes fueron los captores del niño.

También le puede interesar ¡Las imágenes de Cristo José Contreras en libertad!

Sin embargo, el alto oficial dio otros detalles del operativo de rescate de Cristo José y aseguró que fue un trabajo articulado entre la Policía Nacional y las Fuerzas Militares.

Lo primero que hicieron, según el general, fue un plan ‘candado’: “Es cerrar múltiples vías y múltiples sectores”, dijo el comandante de las Fuerzas Militares, en entrevista con Voces RCN.

Posteriormente, implementaron tres cuadrantes “a través de un análisis de inteligencia” y asignaron “unos responsables por cuadrante” y el número de uniformados por cada uno. De esta forma, cerraron los caminos por los que podría ser sacado el niño.

Lea también: Rescatan al niño Cristo José Contreras

“Eran tres cuadrantes, más o menos 500 hombres, de tal forma que estos hombres fueron ubicados en los 360 grados de (cada) cuadrante”, añadió el general a Voces RCN Radio.

Con este sistema de cuadrantes pudieron reforzar el cierre de las vías: “Empezamos, poco a poco, un registro del sector, de las diferentes casas, de las diferentes cañadas, de los diferentes huecos, donde pensamos que cualquier persona podría esconderse o protegerse”.

Vea también: ¿Quién tenía al niño Cristo José? El general Alberto Mejía habla al respecto

Finalmente, en el cuadrante dos occidental, llamado ‘Aguamalito’, de 10 x 10 kilómetros, las Fuerzas Militares lograron “una liberación por presión”.

“No es un rescate por la fuerza (…) En todo momento dijimos que el rescate por la fuerza era la última opción, para proteger la integridad de Cristo José”, precisó el general.

“Esta presión obliga a estos bandidos a soltar al niño, a entregarlo” explicó el alto oficial a Voces RCN.

Gracias a esta estrategia, el padre del niño pudo llegar con anticipación al cuadrante para recibir a su hijo de manos de los 16 uniformados que lo encontraron.

“A los cinco minutos, diez minutos (después del rescate) pudimos nosotros entregarlo”, dijo el general Mejía.

Pero no fue solo esto. Según el alto oficial, se usaron aviones no tripulados para revisar “sector por sector, casa por casa”, así como detectores de calor.

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa