Iván Duque critica a consumidores de cocaína por destrucción del Amazonas

Unas 143.000 hectáreas en Colombia están dedicadas a la plantación de hojas de coca.
Iván Duque realizando una alocución presidencial
Iván Duque, presidente de Colombia. Crédito: Colprensa

El presidente de Colombia, Iván Duque, ha criticado a los que defienden el medio ambiente y al mismo tiempo consumen cocaína, cuya producción es una de las causas de la deforestación del Amazonas, publica este viernes el Financial Times (FT).

"A fin de producir una hectárea de coca, casi dos hectáreas de selva tropical son destruidas en Colombia", dijo Duque al FT en Glasgow durante la cumbre del Clima de la ONU COP26.

Mire además: Colombia declarará 30% de su territorio como área protegida en 2022: Duque en la COP26

"Te encuentras con los que usan cocaína en otros países que son muy entusiastas y locuaces cuando hablan a favor del medio ambiente, pero no se dan cuenta que cuando consumen (cocaína), están haciendo un gran daño al medio ambiente", agregó Duque al FT.

Unas 143.000 hectáreas en Colombia están dedicadas a la plantación de hojas de coca, el principal ingrediente para la producción de cocaína, según un cálculo de la ONU.

El cultivo de coca, indica el FT, se ha visto incrementado en parques nacionales y reservas indígenas, a pesar de los esfuerzos del Gobierno para erradicar estas plantaciones ilícitas.

Lea también: Se actualizó el plan de gestión del cambio climático del sector minero energético a 2050 de Colombia

Duque indicó que cuando uno puede ver en allanamientos los laboratorios ilegales donde se produce la cocaína, las autoridades observan el "terrible daño medioambiental" porque se utilizan químicos y éstos son arrojados después en la selva.

Si bien la deforestación en Colombia aumentó ligeramente en 2020, ha caído un tercio en la primera mitad de este año, según Duque.

El presidente fue uno de los firmantes de un acuerdo alcanzado en Glasgow por 110 países para detener la deforestación en 2030.

Ese pacto -firmado también por Brasil y Costa Rica- permitiría mejorar la efectividad de los bosques como sumideros de carbono en la lucha contra el cambio climático.

De interés: Clan del Golfo operaba con mafias internacionales

Los Estados firmantes representan el 85 % del boscaje global y están comprometidos a detener y revertir la tala de árboles esta década, a cambio de financiación por 19.200 millones de dólares (16.500 millones de euros) en fondos públicos y privados.


Temas relacionados

Inseguridad

Gobernadora del Tolima afirmó que realizará operaciones contra disidencias, luego de amenazas en su contra

Adriana Matiz reconoció que ordenará acciones contundentes contra las disidencias de las Farc y grupos armados que se ubican en el territorio tolimense.
La funcionaria indicó que no conocía planes en su contra



Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego