En un 17 % incrementó el desplazamiento forzado intraurbano en Medellín

Entre mayo, junio y julio se reportaron 425 víctimas de este flagelo.
Desplazamiento forzado en Colombia
Crédito: Cortesía Defensoría del Pueblo

La Personería Distrital de Medellín informó sobre un incremento del 17% en el desplazamiento forzado intraurbano.

Entre mayo, junio y julio se reportaron 425 víctimas de este flagelo, siendo junio con 180 personas el mes con mayor número de víctimas seguido de mayo con 141 y julio con 101, según lo reportó la Unidad Permanente para los Derechos Humanos (UPDH).

Las comunas más afectadas son la Comuna 13 - San Javier, en los barrios San Javier Nº 1, Belencito y Blanquizal; la Comuna 8 - Villa Hermosa en sectores como la Sierra, Caicedo y Llanaditas; la Comuna 1 – Popular en los barrios Santo Domingo Savio Nº 1 y Carpinelo; y la Comuna 3 – Manrique en los sectores de Manrique Central Nº 2 y Manrique Oriental.

Lea también: Avianca y Wingo reciben millonaria sanción: ¿Por qué las multaron?

"Los desplazamientos se dan por las delincuencias comunas, bacrim y en su defecto también por las guerrillas o grupos armados delincuenciales", explicó John Jairo Jaramillo, personero delegado.

En el mismo período del año 2021 fueron 361 las personas víctimas de desplazamiento forzado intraurbano, mientras que para este 2022 se contabilizó un total de 425 personas, teniendo un aumento de 64 afectados por este delito.

Algunos de los motivos que conllevan al desplazamiento forzado intraurbano son las amenazas, homicidios, enfrentamientos, atentados, desapariciones forzadas, delitos contra la integridad sexual, la vinculación de niños, niñas y adolescentes, entre otros.

Entre mayo, junio y julio de este año, según el SIP – Sistema de Información de la Personería, esta agencia del Ministerio Público ha recibido 186 declaraciones en referencia al hecho victimizante de desplazamiento forzado intraurbano, una cifra superior a la registrada en el mismo período de 2020, cuando se presentaron 147 declaraciones.

Le puede interesar: Salvatore Mancuso ofrece disculpas ante de víctimas en Barranquilla

Ciudad receptora

Además del incremento en el desplazamiento forzado intraurbano, la capital de Antioquia sigue siendo una ciudad receptora del desplazamiento forzado proveniente, en su mayoría, de los municipios de Quibdó, Caucasia y El Bagre.

En estos municipios se registran mayores casos de afectados por este delito que aumentó en un 63% entre mayo y julio.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.