En últimas semanas han llegado 1.787 menores venezolanos a Arauca: Defensoría

Además se registra la llegada de más de 110 mujeres embarazadas.
Migrantes, Arauca, Venezolanos
Crédito: Migración Colombia

El más reciente reporte de la Defensoría del Pueblo sobre desplazamiento masivo de migrantes venezolanos a Colombia por los combates entre las disidencias de las Farc y la Guardia Nacional Bolivariana, reveló que ha seguido aumentando el éxodo de extranjeros.

Desde el pasado 21 de marzo han ingresado al país por el departamento de Arauca 4.741 personas, entre ellos 1.427 familias conformadas por 1.441 hombres, 1.164 mujeres, 213 adultos mayores, 1.787 menores de edad, 17 mujeres en estado de embarazo y 119 madres lactantes.

Lea además: Situación en Arauquita impacta en la salud mental de menores que llegan de Venezuela

Esa entidad también destacó que la mayoría de las personas que han entrado al país a bordo de chalupas cruzando trochas son de origen venezolano, pero indicó que también han retornado decenas de colombianos que residían en esa zona de frontera.

En el informe también se establece que alrededor de 300 personas que representan 53 familias que huyeron del sector de La Palma en el estado de Apure en Venezuela, se desplazaron hasta Saravena otro de los municipios de Arauquita.

Esta población se encuentra ubicada en el sector conocido como "Cañas Bravas" de la vereda Charo Bajo 2.

De la misma forma se pudo establecer que 257 personas que pertenecen a 39 familias del pueblo indígena binacional Makaguan que se encontraban en el sector de La Soledad en Venezuela, también tuvieron que desplazarse por la violencia.

Vea también: Esta semana quedaría lista resolución que permite compra de vacunas a empresarios

Esas comunidades se encuentran asentadas en las instalaciones del Centro Educativo Indígena El Vigia en Arauquita, desde el pasado 22 de marzo.

Ante esa situación, la Defensoría del Pueblo señaló que el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM), está adelantando también un monitoreo en los lugares que se han adecuado para la recepción de las comunidades desplazadas.

También se conoció que ninguna de las personas que han llegado a Arauquita cuentan con medidas de bioseguridad, por lo que existe riesgo de contagio de coronavirus no solo entre quienes se encuentran en los campamentos, sino también entre quienes están prestando algún tipo de ayuda a las comunidades.

"Ninguna de las personas que han llegado de territorio venezolano cuentan con medidas de bioseguridad", señaló la Defensoría del Pueblo en su informe. Ya son 13 los casos de personas contagiadas de la covid-19 en los albergues.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.