Desgarrador testimonio de patrullero secuestrado en Caquetá: “Nos dejaron solos, se hubiera podido evitar muertes”

El uniformado entregó crudos detalles de la muerte del subintendente Ricardo Arley Monroy.
"Dos horas aguantando, mi general. Dos horas": Policías retenidos por comunidades en Caquetá
"Dos horas aguantando, mi general. Dos horas": Policías retenidos por comunidades en Caquetá Crédito: Grupo Orden Público

Los 78 miembros de la Policía y seis trabajadores de una petrolera que estaban retenidos por campesinos en el departamento Caquetá, fueron dejados el pasado viernes, 3 de marzo, en libertad. Dos personas perdieron la vida durante los desmanes.

La protesta frente a las instalaciones de Emerald Energy comenzó hace semanas con la toma de las instalaciones de Los Pozos, pero el miércoles aumentó la tensión con la quema de parte de la infraestructura y la intervención del Esmad, la unidad antidisturbios de la Policía.

En esos choques murió un campesino mientras que los policías fueron rodeados y desarmados por la multitud y uno de ellos, el subintendente Ricardo Arley Monroy, de 40 años, asesinado.

Lea también: Gobierno y campesinos logran acuerdo en el Caquetá

Las comunidades indígenas y campesinas de la zona entraron a las instalaciones de la petrolera para exigir sus derechos sobre la tierra que Emerald Energy explota y que se les construyan unas vías.

Habla uno de los uniformados secuestrados

En la mañana de este 6 de marzo durante una entrevista para La FM, habló Albeiro Carvajal, uno de los patrulleros secuestrados donde entregó detalles de su cautiverio.

“Esto no fue un cerco humanitario, ellos llegaron fue a matarnos. Mi padre trabaja en el campo y nunca ha salido a secuestrar o a matar”, indicó el uniformado.

Asimismo, se refirió a la muerte del subintendente Ricardo Arley Monroy y explicó que "cuando lo abordaron, le iban quitando los elementos de protección y lo iban apuñalando y macheteando. ¿Eso es una protesta pacífica?".

Lea más: Asesinan a dos policías antinarcóticos en Caquetá

“Nos dejaron solos, se hubiera podido evitar muertes si hubiera llegado el apoyo que se solicitó”, agregó.

Por último, el patrullero le hizo un llamado a Gustavo Petro: “Le pido al Gobierno que no nos abandone porque lo que nosotros lo hacemos, lo hacemos con amor”.



Temas relacionados

Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.