Desde hoy queda prohibido el uso de plásticos de un solo uso en Colombia

En total serán 21 productos los que se dejarán de producir y vender en el país en los próximos seis años.
Santa Marta, Ciudad libre de plástico, Colombia
El Ministerio de Ambiente ha señalado que esta norma contribuirá significativamente a la sostenibilidad del país. Crédito: Cortesía

Empezó a regir en Colombia la prohibición de producción, distribución y consumo de plásticos de un solo uso, medida que busca ayudar a frenar los niveles de contaminación y que tiene un cronorgama de ejecución hasta 2030 en donde se espera dejen de existir 21 productos de este tipo.

Según el Ministerio de Ambiente esta norma ayudará a contribuir a tener una mejor sostenibilidad, sin embargo, esta medida ha generado opiniones divididas; unas de celebración desde colectivos ambientalistas y otras negativas desde los gremios y medianos y pequeños empresarios que dependían de elaborar estos productos para subsistir.

Más noticias: Falleció patrullero herido en una balacera al sur de Bogotá: Galán lo confirmó

Hay que recordar que la ley 2232 de 2022 establece la eliminación de 21 productos plásticos de un solo uso, iniciando con ocho productos y llegando al 2030 con la eliminación total de 21 productos plásticos.

Inicialmente saldrán:

Bolsas de punto de pago utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, excepto aquellas reutilizables o de uso industrial.

Bolsas utilizadas para embalar periódicos, revistas, publicidad y facturas. Bolsas utilizadas en las lavanderías para empacar ropa lavada.

Rollos de bolsas vacías en superficies comerciales para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudos.

Otros hechos: Fiscalía de Venezuela investigará amenazas de magnicidio contra Nicolás Maduro

Mezcladores de plástico, pitillos para bebidas, soportes plásticos de copos algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón, soportes plásticos para las bombas de inflar y las bolsas plásticas de un solo uso, usadas generalmente en tiendas y panaderías.

El pasado 21 de noviembre de 2023 se firmó el pacto para disminuir los plásticos de un solo uso, proceso en el que participaron más de 35 agremiaciones e instituciones involucradas en la producción de plásticos de un solo uso, quienes se comprometieron en la reducción gradual de estos productos que generan una gran contaminación a los ecosistemas nacionales.

Estos son algunos datos que resalta el Ministerio de Ambiente sobre la importancia de esta nueva norma:

#MenosPlásticosXLaVida | El soporte de globos y otros 8 productos plásticos saldrán del mercado mañana 7 de julio, gracias a la Ley 2232 de 2022. ? #YoDejoElPlásticoPor un planeta más limpio y sostenible. pic.twitter.com/GEtCRCYXtz


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.