Descartan reanudación de clases presenciales desde el 1 de agosto, en Quindío

Antes se debe revisar el estado de las baterías sanitarias, lavamanos suficientes entre otros elementos en los colegios.
Proyecto de alternancia en colegio
Crédito: RCN Radio.

Durante los últimos días se realizaron varias reuniones virtuales con rectores, docentes, Ministerio de Educación y alcaldes de los 12 municipios del departamento, en las que se analizaron en detalle cada uno de los aspectos relacionados con las condiciones del sistema educativo regional como: espacios de las aula, cantidad de estudiantes, transporte escolar entre otros.

Debido a estos, en el Quindío las autoridades educativas descartaron el reinicio de clases presenciales a partir del mes de agosto, ante el riesgo que sigue latente de contagio de Covid-19.

Lea aquí: En video: Gobernador del Cesar habría protagonizado polémica violación a toque de queda

El anuncio lo hizo la secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada, quien explicó porqué esta región del país no está preparada para el retorno a las aulas.

“Hemos determinado que no vamos a iniciar clases presenciales el primero de agosto sino que vamos a hacerlo cuando las condiciones del departamento estén dadas en materia de todo el recurso de bioseguridad para la protección de niños, niñas y adolescentes”.

La funcionaria indicó que la mayoría de las aulas en el departamento miden 54 metros cuadrados lo que permitiría albergar 13 estudiantes de los 35 a 40 que hay en cada salón, lo que obligaría a clases diferenciales, agregó que es necesario tener en cuenta la valoración de comorbilidad que tienen los docentes del Quindío para asistir a las instituciones educativas.

“Tenemos 377 maestros mayores de 60 años que no podrán asistir tampoco a las instituciones educativas, hay que analizar el hecho que muchos maestros trabajan en Armenia pero residen en municipios 'no Covid', entonces debemos hacer un trabajo muy juicioso con los alcaldes para lograr el ingreso de ellos a estos municipios”, dijo Liliana María Sánchez.

Lea además: Día sin IVA en Colombia: denuncian alza de precios en grandes tiendas

Por ahora se continuará con educación a distancia, con modalidades virtuales o con entrega de material físico y acompañamiento telefónico o en video por parte de los maestros y directivos docentes. Puntualizó que la proyección de retorno presencial sería para los meses de septiembre u octubre, por horas y no todos los grupos.

La secretaria Liliana Sánchez, fue clara en que la prioridad es garantizar la vida y salud de los alumnos por eso antes se debe revisar el estado actual de la infraestructura en lo relacionado a las baterías sanitarias, lavamanos suficientes y en buenas condiciones, que se garantice el jabón y demás elementos.

“Queremos darle un parte de tranquilidad tanto a estudiantes como a docentes, padres y comunidad educativa en general, que nuestro retorno presencial será de manera paulatina, progresiva y lentamente pero de forma segura hasta lograr nuevamente la permanencia total de estudiantes en las aulas de acuerdo a como vaya evolucionando nuestro país en temas de Covid”.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.