Descarbonización en Colombia: Gobierno no descarta incentivos tributarios a empresas que la apoyen

La transición energética en el país es una prioridad, aunque aclaró que no será de un día para otro.
Cobro de IVA a proyectos de sostenibilidad
Crédito: presidencia.go.cr

En medio de su intervención en la clausura del XIX Congreso Regional Colombiano de Petróleo, Gas y Energía 2022, realizado en Cartagena, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, señaló que desde el Gobierno Nacional no descartan entregar incentivos tributarios a que aquellas empresas colombianas que ayuden al proceso de descarbonización en el país.

“Yo creo que ahí tenemos mucho por crecer, estamos en este momento como ustedes bien saben abordando todos los tema de la reforma tributaria y este puede ser un buen lugar en el que podamos hacer un compensación de manera que los proyectos de descarbonización industriales tengan también un respaldo desde los incentivos tributarios", puntualizó Vélez.

Le puede interesar: Detienen a siete integrantes de las disidencias y seis menores que habían sido reclutados

Añadió que “la industria también es un consumidor importante en nuestra matriz energética y la descarbonización entonces aparece como un elemento clave. Aquí Ecopetrol es un ejemplo de cómo se puede hacer esa descarbonización, de la transformación de los procesos industriales y de reemplazar. Yo creo que tenemos un compromiso con todas las empresas con las cuales me he sentado a hablar, todas tienen una voluntad de acercarnos a acelerar la industria yo creo que ahí tenemos mucho por crecer".

La jefe de esta cartera señalo que la transición energética en el país es una prioridad, aunque aclaró que no será de un día para otro.

Lea aquí también: Provenza está entre las calles más 'cool' del mundo

“Esta será gradual y segura. El desafío parece enorme, pero lo importante es recordar que este es un gobierno de transición, con lo cual queremos decir que no en cuatro años vamos a lograr todos estos cambios que nos estamos proponiendo, pero es el inicio de esa aceleración y que la idea es que podamos hacerlo conjuntamente”, sentenció.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.