Desabastecimiento de agua, primera consecuencia de sequía en Bolívar, Córdoba y Sucre

El Panorama que contempla Carlos Gutiérrez, un campesino de la vereda las Brujas, municipio de Corozal, norte de Sucre, es árido y seco.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El efecto del largo verano no representa ganancias para el sector en el cual trabaja; además de eso, él y los habitantes sufren de desabastecimiento de agua y no encuentran manera de acceder al líquido. Manifiesta que los reservorios de agua ya no existen, problema al que se le suma la falta de acueducto.

El escenario se repite en otras zonas del departamentos. Los niveles de la Ciénaga San Jorge, de la que se abastece el municipio de San Marcos, son bajos, mientras que en Sucre los humedales están secos. Los campesinos de Los Palmitos y Ovejas también aseguran sentirse afectados, pues su principal sustento es la agricultura.

Los ríos agonizan en Colombia (imágenes)

En Córdoba, la activación de la calamidad publica es latente, puesto que los municipios deberán prepararse para los estragos que causará los efectos de la sequía en el departamento. Esa fue la conclusión de la reunión de alcaldes con la Corporación Autónoma Regional de Los valles del Sinú y de San Jorge – CVS. Sin embargo, la emergencia ya empezó; en Puerto Escondido hay escasez total y los habitantes deben salir del pueblo en búsqueda del líquido. En Planeta Rica ya iniciaron los racionamientos, mientras que en San Carlos, en San Pelayo y Canalete, el agua no alcanza a abastecer la población.

La capital Montería tampoco es la excepción, en donde las autoridades ya activaron las medidas para abastecer con carro tanques las veredas más afectadas, según la información suministrada por la Agencia Rural de la Alcaldía de Montería.

El informe especial haciendo clic aquí


En Bolívar, 24 municipios se han declarado en calamidad pública, según la Unidad de Gestión de Riesgo de la Secretaría de Interior de Bolívar, y se destinaron cerca de 5 mil millones para ejecutar el Plan de Acción, que pretende mitigar los problemas de suministro de agua potable, atención en salud y seguridad alimentaria, en zonas como Calamar, municipio cercano al Río Magdalena, y en donde los niveles del río han descendido tanto que las bocatomas del sistema de Acueducto no alcanzan a succionar el agua suficiente.

Una situación que describe como preocupante Divianis William, habitante del municipio, quien afirma que aunque iniciaron las labores de dragado en el río para ganar profundidad y poder bombear el liquido, el agua no es acta para el consumo humano por su color amarillento, lo que ha provocado enfermedades gastrointestinales en algunos habitantes.

En Cartagena, los efectos del fenómeno de El Niño se evidenciaron con el aclaramiento de la bahía de Cartagena, debido a que los bajos caudales del Río Magdalena en el Canal del Dique, no volvió a depositar sus sedimentos en la bahía, lo que provocó que el agua se viera cristalina.

Algunos ciudadanos lo tomaron como un bello espectáculo marino, pero para las autoridades ambientales es una situación de alerta, pues el agua salada ha ingresado al Canal y ha afectado dos comunidades por consumo de agua salobre, en el sur de la ciudad.

Para cualquier comunidad con desabastecimiento de agua, la única solución viable es el suministro del liquido a través de carrotanques; una labor que ha liderado la Armada Nacional en 18 municipios de Bolívar, 21 de Sucre y 7 de Córdoba, como lo afirma el coronel Juan Carlos Castro de la Brigada Nº 1 de la Infantería de Marina, quien manifiesta que es una tarea conjunta con los entes de Gobierno. Sin embargo, el caso de Carlos Gutiérrez y los habitantes de la vereda Las Brujas es diferente, quienes tienen que comprar diez carro tanques al sistema de acueducto, cuyo valor total es de 1 millón de pesos.


Desabastecimiento de agua, primera consecuencia de sequía en Bolívar, Córdoba y Sucre https://ow.ly/YHzYy #OigoLAFm


Posted by La FM on miércoles, 24 de febrero de 2016


Palacio de Justicia

"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia

Viudas y e hijos víctimas del holocausto hablaron con La FM y alzaron su voz en memoria de sus familiares fallecidos.
"Hay verdades que no se han dicho, falta por investigar": Corte Constitucional por los 40 años del Holocausto del Palacio de Justicia



El crimen que fingieron como robo: mujer planeó el asesinato de su esposo para cobrar un seguro de vida y su pensión

Ocho años después de su captura, la justicia declaró culpable a Ana Batista por ordenar el homicidio de su pareja sentimental.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano