Deportista olímpica denuncia el robo de sus implementos en Medellín

La deportista se prepara para el mundial de tiro deportivo a final de mes.
Medellín 2020
Medellín 2020 Crédito: AFP

La deportista Juana Rueda, que participó en los juegos olímpicos juveniles y hace parte de la Selección Colombiana de Tiro, denunció en redes sociales el robo de sus pertenencias personales, en hechos que ocurrieron en el barrio Manila de la comuna de El Poblado, al suroriente de Medellín.

Según relató la joven, por medio de un video en redes sociales, "allí me rompieron los vidrios del carro y me sacaron absolutamente todo lo que llevaba adentro, artículos personales como computador, audífonos y demás".

Juana Rueda se prepara para el mundial de tiro deportivo a final de mes y su mayor preocupación es que en el robo también perdió sus implementos. Según la deportista: "me robaron todo mi equipo, incluido la pistola, gafas y todo lo que necesito para mi práctica deportiva."

También puede leer: Exmilitares colombianos detenidos en Haití denuncian torturas en prisión y otras irregularidades

Juana Rueda ofreció una recompensa de hasta dos millones de pesos para quien le suministre información que permita recuperar sus pertenencias y de esa manera poder continuar con sus entrenamientos y preparación para el mundial de tiro.

Explicó que "a final de mes tengo un mundial de tiro y al finalizar el año tengo otra competencia que es la fundamental de este año. Estoy ofreciendo una recompensa de dos millones de pesos por la información que me permita encontrar mi equipo deportivo".

Por redes sociales, la deportista está recibiendo la información que le pueda suministrar la comunidad.

Le puede interesar: Apoyo del Ejército es clave para la seguridad, según la Policía de Bogotá

Se suma este hecho al denunciado el fin de semana por el exjugador de fútbol Macnelly Torres, quien fue víctima del robo de sus pertenencias en el barrio Robledo de Medellín.

Sobre ese hecho, las autoridades indicaron que tienen pistas del presunto responsable y evalúan, con cámaras de seguridad, la información que permitan su ubicación.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.