Denuncian nuevos ataques contra el MIO de Cali

En septiembre 32 buses han sido vandalizados. Aún no hay capturados por los ataques.
Bus Mio de Cali
Crédito: Colprensa

A pesar de los refuerzos en la seguridad del sistema de transporte MIO de Cali, un grupo de personas que aún no han sido identificadas, siguen arrojando elementos como piedras y ladrillos a los ventanales de los buses que se movilizan con pasajeros.

Durante los 13 días del mes de septiembre, 32 buses han sido vandalizados y en agosto 86 vehículos tuvieron afectaciones en sus ventanales, ocasionando que los conductores y pasajeros teman por su integridad en sus recorridos.

Le puede interesar: Llegaron a Colombia 957.600 vacunas de AstraZeneca donadas por España

Los conductores son los más afectados por los ataques y han dado a conocer que, en medio de sus trayectos, en especial en las zonas del sur y oriente de la ciudad, personas se atraviesan sobre la vía y les lanzan elementos en contra del bus, sin importar el daño que puedan ocasionar a los pasajeros.

“Desde hace varios meses tenemos un ataque sistemático en el sistema, no sabemos quiénes son los culpables de esta situación y los encargados de las investigaciones son la Administración Municipal y la Policía. La solicitud es que se deben de tomar medidas más contundentes porque se anunció un plan de seguridad en el MIO, que no ha tenido los resultados esperados”, aseguró Gonzalo Cucalón, vicepresidente del operador GIT Masivo.

Lea también: La brutal golpiza a un estudiante recién operado de la cabeza por sus compañeros

El concejal Juan Martín Bravo, a través de su cuenta de Twitter, denunció la situación que atraviesa el sistema de transporte de la capital vallecaucana, indicando que, “detrás de la destrucción sistemática del sistema de transporte público hay manos oscuras. Se me hace imposible creer que las autoridades no tienen conocimiento de los autores después de tres meses con hechos reiterativos”.

El sistema de transporte MIO fue blanco de varios ataques durante el paro nacional, en los cuales fueron quemadas y vandalizadas estaciones y vehículos con pérdida de miles de millones de pesos.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.