Denuncian más irregularidades en el proyecto del Metro de Bogotá

Concejales de distintos sectores piden claridad al distrito sobre el estado del proyecto.
Un render del Metro de Bogotá
Un render del Metro de Bogotá Crédito: Foto de la empresa Metro de Bogotá

Este lunes 2 de marzo continuará en el Concejo de Bogotá el debate de control político al proyecto del Metro de la ciudad, que contaría con más de 20 kilómetros de recorrido desde Kennedy hasta la calle 72, inicialmente.

Durante el debate, la concejal de Colombia Humana, Ana Teresa Bernal, presentará pruebas de que para el momento de la aprobación de los recursos por 7.1 billones de pesos, no existían estudios de factibilidad que lo viabilizaran.

Una de las pruebas es el otrosí No. 5 al contrato de estudios de factibilidad, mediante el cual se adelantaron las pruebas de carga de los pilotes en septiembre de 2018.

Un año después de que supuestamente habían finalizado los estudios, pues en septiembre de 2017 la Financiera de desarrollo nacional había certificado que se había alcanzado el nivel de factibilidad”, manifiesta la concejal.

A esto se suma que el contrato de consultoría para la prueba de carga de los pilotos no habría cumplido con lo que establece la ley pues no tuvo interventoría, un requisito estipulado en el estatuto anticorrupción ley 1474 de 2011 y en la ley 1882 de 2018.

Por su parte, el concejal Julián Espinoza explicó que “revisados los más de 410 contratos que fueron firmados por la empresaria metro, el 70% fue adjudicado a dedo”.

“Más de 24 mil millones en contratos de prestación de servicios en forma directa, de los cuales 11 mil millones fueron para empresas (...) hubo detrimento patrimonial ya que hubo contratos a los que se le firmó recibido a satisfacción y no se ejecutó en su totalidad”, agregó.

Entretanto, Rolando González, concejal de Cambio Radical manifestó que el acta de inicio para las obras se firmará en el segundo semestre del año y no en el mes de abril,como se había asegurado en su momento.

“El acta de inicio se firmaría en julio y se van a tomar 27 meses en hacer los diseños de detalle. Durante la administración de Claudia López no se va hacer obra física”, expuso.

Para el concejal, esto se da porque “la alcaldesa quiere prolongar el metro hasta Suba y Engativá y lo segundo, es que no quiera asumir el costo político de tener una ciudad en obra”.

La ciudad vuelve a caer en un escenario de incertidumbre e improvisación que tuvimos hace varios años. La alcaldesa está jugando con fuego”, puntualizo.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.