Denuncian abusos contra detenidos en UPJ

Cada día, 216 personas son llevadas por la Policía a la UPJ, de las cuales 80 no ingresan al establecimiento gracias a la intervención humanitaria de la Personería de Bogotá.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Una visita sorpresa a la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), realizada en la madrugada por el concejal de Bogotá del Partido Liberal, Germán García Maya, dejó en evidencia una grave vulneración de los derechos fundamentales en este establecimiento de detención preventiva, que siempre ha sido un mito en la capital.

Requisas al desnudo, traslado masivo e irregular de ciudadanos en camiones, uso desmedido de la fuerza por parte de algunos miembros de la Policía en contra de los conducidos, hacinamiento y equipos tecnológicos que no funcionan, son solo algunas de las irregularidades halladas en este establecimiento ubicado en la localidad Puente Aranda.

Las requisas al desnudo se hacen a altas horas de la madrugada, bajo el inclemente frío y dentro de una celda. Durante la requisa al desnudo, los conducidos son obligados a hacer cuclillas con el objetivo de que expulsen cualquier arma, estupefaciente o elemento extraño que puedan llevar al interior de su organismo.

Según el concejal Germán García Maya, “Este tipo de inspecciones que violan los derechos fundamentales deberían abolirse. La única manera de hacerlo es dotando a la UPJ y a la Policía de tecnología para realizar requisas, pero pudimos comprobar que la máquina detectora de metales no funciona, al igual que las cámaras de seguridad. Tampoco hay tablas o bastones electrónicos para detectar armas y otros elementos”.

Instalaciones y sobrecupo

Según la Personería de Bogotá, la UPJ fue construida para albergar 350 personas. Sin embargo, en 2014 fueron suprimidas las tres salas del segundo piso.

Actualmente solo funciona el primer piso y cada día son llevadas en promedio 216 personas. Lo preocupante es que un día de fin de semana la cifra de conducidos puede sobrepasar los 500, lo cual genera un sobrecupo permanente.

El concejal Germán García Maya, radicó un oficio para citar a debate de control político a las autoridades distritales y a la Policía Metropolitana de Bogotá.

pico y placa

Pico y Placa en Bogotá: restricción para la semana del 27 al 31 de octubre de 2025

Para exceptuarse de la medida, la Secretaría de Movilidad ofrece el programa pico y placa solidario.
El horario es de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. Durante ese tiempo no está permitido circular si el vehículo está sujeto a la medida.



Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.