Más de 58.000 casos de dengue se registran en Colombia

El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó el fallecimiento de 33 personas por dengue y otros 43 casos están en estudio.
Mosquito Dengue
Mosquito Dengue Crédito: Archivo RCN Radio. Cortesía: Pxhere

El zancudo Aedes Aegypti transmisor del dengue, ha ocasionado este año en Colombia 58.000 219 casos de esta enfermedad, según confirmó el sistema de vigilancia del Instituto Nacional de salud (INS).

Cabe mencionar que del toral de los casos, 27. 675 (47,5 %) fueron sin signos de alarma, 29 922 (51,4 %) con signos de alarma y 622 (1,1%) fueron de dengue grave.

La directora encargada de Promoción y Prevención de Ministerio de Salud, Claudia Cuellar, aseguró que aunque el dengue es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona que sea picada por el mosquito, tiene una especial vigilancia en los menores de 15 años, como también en los adultos mayores de 65 años donde se presenta una alta mortalidad.

“Los síntomas que genera el dengue son fiebre, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares. Pero hay unos signos de alarma a los cuales hay que ponerle mucha atención, como si hay decaimiento o si un niño no se despierta fácilmente, sangrado en las encías o morados en las piernas. En ese caso se debe llamar o acudir a las unidades de urgencias”, manifestó.

Lea también: Cuidados paliativos y su importancia en pacientes con coronavirus

La funcionaria agregó que también es importante no auto medicarse y mantener una hidratación adecuada.

“Tenemos que conservar la casa limpia, desinfectar los tanques y albercas cada ocho días preferiblemente, para evitar que se depositen los huevos del mosquito transmisor del dengue. No acumular agua en los floreros, en botellas o en llantas, además de tratar de dormir con un toldillo, aplicar el repelente y usar ropa manga larga especialmente en el clima cálido”, subrayó.

La experta dijo que es importante mantener las casas cerradas entre las 6 y las 8 de la mañana y entre las 4 y 6 de la tarde, horarios en los que más circulan este tipo de zancudos.

El boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que este año se han confirmado en el país 33 muertes por dengue, mientras se adelanta el estudio a otras 43 personas que fallecieron con síntomas similares.

Las muertes por esta enfermedad fueron confirmadas en los departamento de Valle del Cauca con 8 casos; Santander con 4 casos; Cali, Cesar, Huila y Tolima con 3 casos cada uno; Atlántico con 2 casos; Cauca, Caldas, Cartagena, Cundinamarca, Magdalena, Meta y Norte de Santander, con 1 caso cada uno.

Entre tanto, los casos de estudio se adelantan en el Valle del Cauca y Cali con 7 casos cada uno; Córdoba con 4 casos; Huila, Caquetá y Santa Marta con 3 casos cada uno; Cauca y Norte de Santander con 2 casos cada uno y Antioquia, Atlántico, Buenaventura, Caldas, Casanare, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Santander y Sucre, con 1 caso cada uno.

Las mayores afectaciones por dengue se presentan en los departamentos de Valle del Cauca, Huila, Tolima, Santander, Cundinamarca, Meta, Cesar y Caquetá, donde las autoridades adelantan una evaluación constante para evitar que sus síntomas se confundan con otras enfermedades que se registran a nivel nacional como la COVID- 19.

Lea también: ¿Por qué se aceleraron los casos de coronavirus en Colombia? Minsalud responde

La funcionaria del Ministerio de Salud aprovechó para hacerle un llamado a los médicos para que tengan en cuenta que el dengue es una enfermedad que se mantiene vigente en el país, por lo que es necesario que se adelanten todos los exámenes para descartar nuevos casos.

“Para los profesionales de la salud se hace un llamado muy especial para recordar que tenemos este tipo de enfermedad que ante cualquier síndrome febril, se tiene que hacer un diagnóstico diferencial para hacer una confirmación de la enfermedad y dar el tratamiento oportuno y adecuado”, resaltó.

Según el Instituto Nacional de Salud, el 51,9% (30.218) de los casos corresponde a hombres, mientras que el 15,9% (99) de dengue grave se presentó en menores de 5 años.

El más reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que Colombia ocupa el quinto puesto en la región, que es liderada por Brasil, seguido por Paraguay, Bolivia y Argentina (5%). También se reportaron altas tasas de incidencia en Honduras, México y Nicaragua.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez