Aumentaron en un 62 % los casos de dengue en Barranquilla

Después de Montería, Barranquilla es la ciudad de la Región Caribe con el mayor número de casos registrados.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

Con seguimiento casa a casa en los sitios con mayor riesgo de dengue en Barranquilla, la secretaría de salud distrital realiza un bloqueo epidemiológico ante el alarmante aumento del 62 por ciento en los casos, con respecto al mes de enero del año anterior.

El secretario de salud, Alexander Moscoso, informó que más de 300 personas han sido hospitalizadas este año por dengue, siendo los niños hasta los 5 años y los adultos mayores, la población con mayor riesgo.

Le puede interesar: Primera dama de Paraguay también tiene dengue

"Si bien el 25 por ciento de esos casos han sido buscados por Secretaría y han sido diagnosticados porque vamos a las casas a buscar los casos, lo que es claro es que tenemos más dengue en la ciudad. Hemos tenido más de 300 personas hospitalizadas por causa de dengue y hemos tenido más de 18 personas en Unidades de Cuidados Intensivos. La gran mayoría de ellos son jóvenes entre los 5 y 18 años. Y son usuarios de toda Barranquilla, localidad metropolitana y suroccidental principalmente. La mitad en el contributivo y la mitad en el subsidiado", expresó Moscoso.

Hasta la fecha no se han presentado muertes por dengue de personas oriundas de Barranquilla, pero si han muerto en clínicas de la ciudad tres personas con sospecha de dengue, que llegaron remitidas de otras zonas del departamento y la Región Caribe.

Lea también: Alias 'El Paisa' podría estar escondido en Nariño

"No es solamente de políticas distritales, hoy cada vez que tenemos una información de dengue vamos a la casa, miramos la zona, hacemos bloqueo epidemiológico, si tenemos febriles los encontramos, los diagnosticamos y si tenemos una persona enferma la mandamos a la red y nos ha ido bien porque no hemos tenido ningún deceso", manifestó el funcionario.

La Secretaría de Salud reitera las recomendaciones para prevenir el contagio de dengue, como por ejemplo, que las casas no tengan aguas estancadas o almacenadas y si hay depósitos de agua, deben permanecer con cubiertas y lavarlos cada ocho días.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.