Defensoría se refirió al atentado en el Huila que dejó siete policías asesinados

Según dijo este tipo de ataques afectan la búsqueda de la paz que el presidente de la República, Gustavo Petro, ha anunciado.
Atentado en Huila
Atentado en Huila Crédito: Policía

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, condenó el atentado contra la Policía Nacional en el corregimiento de San Luis del municipio de Aipe en el departamento del Huila, en el que murieron siete uniformados y uno más logró sobrevivir tras esconderse en medio de los árboles.

En contexto: Lo último| Se conocen detalles de cómo habría sido el ataque que dejó siete policías muertos en Huila

Según dijo este tipo de ataques afectan la búsqueda de la paz que el presidente de la República, Gustavo Petro, ha anunciado y causa un grave daño a las familias de las víctimas.

“Nuestra solidaridad con la Policía Nacional y de manera especial con las familias de los uniformados asesinados. Desde nuestras diferentes regionales estaremos prestos a brindar el acompañamiento que sea necesario”, dijo.

Camargo Assis aseguró que, pese a la tragedia que generó este atentado la entidad seguirá presta a contribuir con el cese del conflicto armado que por más de siete décadas ha destruido millones de familias en Colombia.

“Este tipo de acciones no contribuye a la consolidación de la paz que tanto anhelamos los colombianos sino que, por el contrario, entorpece el ejercicio de diálogo que viene proponiendo el Gobierno Nacional y en el cual la Defensoría del Pueblo mantendrá dispuesta su capacidad institucional para alcanzar este propósito superior”, afirmó.

Vea también: Atentado en Huila: Fiscalía designó un equipo de investigadores para dar con los responsables

También señaló que el asesinato de cualquier colombiano causa dolor y rechazo, y por esto la Defensoría del Pueblo repudia todo acto en el cual servidores públicos sean víctimas de las acciones de los violentos.

Agregó que es urgente que los grupos armados ilegales frenen cualquier acción violenta y garanticen el respeto de los derechos humanos de todos los ciudadanos que viven en Colombia.

"Insistimos en nuestro llamado a los grupos armados ilegales para que detengan su accionar bélico y respeten los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Requerimos que todos los actores armados muestren verdaderos gestos de paz".

El Sistema de Alertas Tempranas (SAT) advirtió a través del documento emitido en 2019 acerca de la presencia de la columna móvil Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, específicamente en el corregimiento de San Luis en el municipio de Aipe, donde se presentó el ataque contra los uniformados.

Las víctimas de este atentado fueron identificadas como:

  1. Intendente Wilson Jair Cuéllar Losada
  2. Intendente Luis Alberto Sabi Gutiérrez
  3. Patrullero Duverney Carreño Rodríguez
  4. Patrullero Jhon Fredy Bautista Vargas
  5. Auxiliar de policía Santiago Gómez Endes
  6. Auxiliar de policía Cristian Ricardo Cubillos Borbón
  7. Auxiliar de policía Arles Mauricio Pascuas Figueroa
Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.