Defensoría pidió identificar y judicializar a responsable de agresión a funcionario

La entidad se mantiene al margen de la mesa de conversaciones con los transportadores y rechaza los episodios de violencia y dilación que deslegitiman el derecho a la protesta social.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La Defensoría, que mantiene su presencia en el terreno, como lo hizo ayer, 20 de julio, a través del funcionario de la Defensoría del Pueblo Ascanio Tapias, en la Calle 13, consideró que “las tensiones entre el derecho legítimo a la protesta y los derechos de la comunidad no pueden derivar en las vías de hecho, y menos conducir al ataque contra quienes desde un papel neutral buscan propiciar espacios de concertación”.

Mediante comunicado, la entidad indicó que estas manifestaciones de agresividad y la dilación de unas negociaciones que al cabo de 45 días no han tenido un efecto definitivo para solucionar la crisis generada por la parálisis, hacen que la Defensoría del Pueblo se mantenga al margen de las conversaciones, pues considera que en esas condiciones no hay respeto a los protocolos de entendimiento.

“Son múltiples los llamados formulados al Gobierno y a los transportadores para que se supere la dinámica del contrapunteo y los disturbios, pero infortunadamente no ha sido posible encontrar una salida, muy a pesar del impacto para la economía y la vida de millones de ciudadanos”, señala el comunicado.

De la misma forma, solicitó prudencia frente a la protesta de las comunidades indígenas en Toledo, Norte de Santander, donde desde el 30 de Mayo se adelantan acciones de reclamación por incumplimiento de acuerdos anteriores, pero que han perjudicado no solamente a los empleados de la planta gasífera de Gibraltar, sino que han puesto en peligro el suministro para los habitantes de al menos seite municipios, incluidas las ciudades de Bucaramanga y Barrancabermeja, ello sin contar el riesgo para la integridad de quienes protagonizan la toma de las instalaciones en medio de un complejo industrial de esa naturaleza.

Ministerio de Salud

Colombia autoriza la venta legal de marihuana medicinal

El documento establece que las farmacias y clínicas veterinarias deberán obtener una licencia para vender flores de cannabis.
Ahora, los Ministerios de Salud, Justicia y Agricultura tienen cinco meses para expedir las regulaciones necesarias que permitan la implementación del decreto.



Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?