Defensoría llegó a frontera con Venezuela para verificar situación de colombianos

Gestiones para el albergue temporal de 180 connacionales sin refugio y 40 quejas formales recibidas, hacen parte de las labores realizadas por la Entidad en las últimas horas.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora Gómez, junto a la canciller María Ángela Holguín, llegó hace pocos minutos a la frontera con Venezuela para verificar la situación de los colombianos deportados como resultado del estado de excepción declarado por el Gobierno del vecino país, medida que ha dado origen a una crisis social en la región, atravesada por vulneraciones a los derechos fundamentales de los connacionales.

Durante las últimas horas, la Defensoría gestionó albergue temporal para 180 compatriotas que cruzaron por una trocha aledaña al puente internacional Simón Bolívar, y que al no tener refugio solicitaron la intervención humanitaria de la Entidad.

Vale la pena indicar, que según los registros oficiales son 598 las personas recién obligadas a abandonar sus sitios de residencia en barrios como Mi Pequeña Barinas, Antonio José de Sucre y Esequiel Zamora, al otro lado de la frontera, incluidos 42 niños, niñas y adolescentes. Otros 34 menores de edad habrían tenido que quedarse en Venezuela sin sus seres queridos, de acuerdo con las quejas expresadas por los deportados, cuya cifra sólo en el mes de agosto se eleva a 724.

Este domingo, la Defensoría recibió 40 declaraciones formales de colombianos que advirtieron malos tratos, atropellos y amenazas de la Guardia Venezolana, situación que fue recogida por las autoridades diplomáticas para exigir el respeto a los derechos de los colombianos.

Anoche domingo, un equipo de alto nivel de la Defensoría del Pueblo encabezado por el Delegado para los Derechos de la Población Desplazada y el Director Nacional de Atención y Trámite de Quejas, hizo presencia en la zona limítrofe para fortalecer las tareas humanitarias y dar alcance a las quejas presentadas por quienes han sido objeto de este éxodo forzado, que además de fracturar varios hogares, ha generado serios perjuicios para la manutención de las familias y para el comercio binacional.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.