Defensoría dice que pandemia agudizó violencia de género en Colombia

Las mujeres migrantes han sido las principales víctimas de este tipo de ataques.
Rechazan asesinato de mujer en Baranoa (Atlántico)
Crédito: Ingimage

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, reveló que durante las restricciones que se implementaron en el país para atender la pandemia del coronavirus, se incrementaron los hechos de violencia de género contra las mujeres y las personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas (OSIGD), registrándose 1.617 casos.

Los ataques contra las mujeres ocurrieron específicamente en los departamentos de Arauca, La Guajira, Norte de Santander, Putumayo y Santander.

Lea además: Refuerzan grupo élite de la Policía para frenar asesinato de excombatientes

Assis explicó que se creó una estrategia que permita atender a las mujeres en las zonas en las que más, se han registrado ataques.

“Hemos comprobado que la pandemia agudizó en Colombia el problema de violencia contra las mujeres y las personas con orientación sexual e identidad de género diversas. En respuesta a esa situación, en la Defensoría del Pueblo creamos una dupla de género entre la Defensoría delegada para los derechos de las mujeres y la de género, para ser especial seguimiento a la situación de la población migrante en los departamentos de Arauca, La Guajira, Ocaña (Norte de Santander), Putumayo y Santander”, señaló.

El defensor del Pueblo agregó que “identificamos 1.617 casos de violencia basada en género: un 31% en población refugiada, migrante y solicitante de asilo y, de ellos, un 12% de personas con orientación sexual e identidad de género diversas. Hemos atendido estos casos con activación de rutas y acceso a la justicia, apoyo psicosocial y ayuda para la reconstrucción de su proyecto de vida”.

Según el informe de la Defensoría del Pueblo, los tipos de violencia se registraron así: física (18%), sexual (6%), psicológica (42%), patrimonial (6%) y económica (27%).

Sin embargo, existe otro tipo de maltrato que es el más recurrente entre la violencia de género en Colombia, de acuerdo a la investigación desarrollada por la Defensoría del Pueblo.

“La violencia psicológica constituye el mayor porcentaje dentro de los tipos de violencia expuestos y es transversal a todos estos, ya que cualquier hecho que cause daño a la persona en cualquiera de sus formas, desencadena también un daño y sufrimiento psicológico. Este tipo de violencia hace referencia a comentarios intimidatorios, acoso, amenazas, aislamiento, desprecio y humillación, entre otras”, señalan apartes del informe.

Vea además: Invima da luz verde al uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia

También se identificó que las mujeres y las personas con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas (OSIGD) han enfrentado difíciles condiciones económicas puesto que muchas se dedican a la informalidad y, por ello, “se ven expuestas a la escasez alimentaria y la habitabilidad de calle, por cuenta de los desalojos por incumplimiento en el pago de arrendamiento”.

Debido a esto, se ven involucradas en casos de violencia sexual. Las mujeres también son violentadas por la carencia de los servicios de salud, además de los métodos de planificación familiar.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.