Defensoría denuncia irregularidades en programas de alimentación escolar

La Defensoría del Pueblo realizó una visita a municipios de los departamentos de La Guajira, Atlántico y Chocó encontrando serias anomalías.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Al realizar una visita a 13 municipios de La Guajira, Atlántico y Chocó, la Defensoría del Pueblo encontró serias irregularidades en los programas de alimentación escolar de estos departamentos.

Durante la inspección que realizaron los funcionarios de la entidad encontraron que hay incumplimiento de la normatividad sanitaria, problemas de contratación, dificultades de infraestructura para el almacenamiento y la manipulación de los comestibles.

Estos problemas hacen parte del panorama evidenciado en poblaciones como Manaure, Uribia, Riohacha, Maicao, Quibdó, Unguía, Yuto, Alto Andágueda, Malambo, Caracolí, Puerto Colombia y Tubará, dice el informe de la entidad.

En el caso del Atlántico, la Defensoría citó un informe de la Secretaría de Salud departamental que reveló que de 210 muestras tomadas a los alimentos de 31 instituciones educativas del sector público, 55 hogares comunitarios y 8 centros de desarrollo infantil, El 70 % presenta presencia de coliformes totales y fecales, entre otras sustancias.

Lea también: "Gobierno se compromete a bajar un dígito en 2015 la desnutrición crónica"

Por esto, la entidad llamó la atención sobre la falta de articulación entre las entidades territoriales, toda vez que a pesar de estos hallazgos, la Secretaría de Educación no puso en marcha los planes de mejoramiento respectivos, ni se iniciaron las actuaciones administrativas frente al problema.

En cuanto al Chocó, la entidad se declaró preocupada por la falta de control que se realiza sobre los operadores encargados del programa de alimentación escolar, ya que a 26 municipios únicamente se les realizó inspección telefónica y solo a tres visitas para verificar en qué condiciones se encuentran y distribuyen los alimentos, esto durante el segundo trimestre del año.

En La Guajira, donde el problema de la desnutrición infantil ha conmovido a Colombia, la Defensoría del Pueblo también encontró falencias relacionadas con el suministro de los alimentos escolares, pues para citar apenas un caso, en un uno de los centros etno-educativos de Manaure, a 7 de julio (cuando se realizó la primera visita humanitaria de inspección en esta materia), no habían sido entregados los comestibles que debían llegar el 22 de junio.

En otros lugares, se encontró que los niños, niñas y adolescentes tienen que pagar por el almuerzo y el complemento alimenticio, ello sin contar con las precarias condiciones identificadas en la mayoría de establecimientos visitados, donde los alimentos perecederos son ubicados en el piso, no hay alacenas ni refrigeradores para su conservación, los niños comen a la intemperie y hacen sus necesidades a campo abierto por la carencia de baterías sanitarias, entre otros factores.

La Defensoría llamó la atención de las autoridades y de las instituciones involucradas para que tomen cartas en el asunto.

Con información de Noticias RCN

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez