MinTIC publicó el borrador de decreto para regular el acceso compartido al espectro radioeléctrico

El objetivo es establecer condiciones que permitan a los titulares de permisos habilitar este recurso.
Espectro 700 MHz, tema pendiente del gobierno, en cabeza del Mintic
Crédito: Foto de referencia de Ingimage

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) presentó un proyecto de decreto para regular el acceso compartido al espectro radioeléctrico destinado a Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT).

El objetivo es establecer condiciones que permitan a los titulares de permisos habilitar este recurso, fomentando el cierre de la brecha digital en áreas rurales y apartadas.

Lea también: Gobierno y sus buenas noticias sobre el espectro radioeléctrico

La propuesta busca impulsar un uso más eficiente del espectro, maximizando su aprovechamiento y ampliando el acceso a Internet, especialmente en poblaciones pobres y vulnerables.

El acceso compartido implica que titulares de permisos pongan a disposición de terceros el uso del espectro, sin transferir la titularidad del permiso ni eximir de obligaciones al titular.

Lea también: Movistar explica sus motivos para retirarse de subasta de espectro radioeléctrico en Colombia

La autorización para compartir el acceso podrá solicitarse entre titulares de permisos o entre titulares y personas naturales o jurídicas no asignatarias de permisos, que utilizarán frecuencias simultáneamente.

La actividad estará restringida a municipios definidos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, considerando criterios socioeconómicos, demográficos, geográficos y técnicos.

Empresas de diversos sectores, proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, así como comunidades organizadas de conectividad, podrán participar en estas modalidades de compartición.

El proyecto también contempla incentivos para aquellos que compartan el acceso, sujeto al cumplimiento de condiciones establecidas.

La consulta pública estará abierta desde el 27 de diciembre de 2023 hasta el 19 de enero de 2024. Se invita a la comunidad a enviar observaciones al correo electrónico proyectos.normativos.dicom@mintic.gov.co, marcando un paso crucial hacia la construcción de un entorno digital más inclusivo y eficiente en Colombia.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.