Lo que establecería el Decreto reglamentario para el uso de las patinetas eléctricas en Bogotá

La Secretaría de Movilidad será la que establezca los puntos de alquiler o préstamo de los monopatines.
Patinetas eléctricas en la ciudad de Bogotá
Patinetas eléctricas en la ciudad de Bogotá Crédito: Foto de @JPEcheverry

La Secretaría de Movilidad ya tiene el borrador del Decreto que establecería el funcionamiento de las patinetas eléctricas en Bogotá; sobre todo, el uso del espacio público para dejarlas parqueadas.

El documento establece que los permisos para el préstamo o alquiler de patinetas serán otorgados de uno a cinco años. Además, la Secretaría de Movilidad tendrá la potestad de determinar las zonas en que se pueda prestar el servicio, dependiendo de "el número de cupos y la densidad de los cajones (zonas de parqueo); normatividad de cargue y descargue; y las dimensiones de los segmentos viales para la señalización".

Las empresas que ofrezcan el servicio de monopatines eléctricos en Bogotá deberán pagar al Distrito por el 'aprovechamiento del espacio público'.

Sobre la circulación y seguridad vial de las patinetas siguen las mismas disposiciones que ya había manifestado la Secretaría de Movilidad: Uso obligatorio del casco y chaleco reflectivo, la velocidad máxima que pueden alcanzar estos 'vehículos' será de 20 kilómetros por hora y solo podrán movilizarse por ciclorrutas y vías secundarías, pero jamás por vías principales.

Le puede interesar: ¿Qué está pasando con el negocio de los monopatines eléctricos en Bogotá?

Estas son otras disposiciones que tiene el documento para el servicio de monopatines:

-Deberá ubicar las patinetas de acuerdo con los cupos que le sean autorizados.

-Deberá realizar la distribución y rebalanceo de las patinetas de acuerdo con lo establecido en el Decreto Distrital 520 de 2013, o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionen.

-No podrá utilizar el espacio autorizado para el alquiler, préstamo o uso compartido de patinetas, para la realización de otras actividades, ni para el alquiler de vehículos distintos a las patinetas.

-No podrá integrar elementos distintos a la infraestructura física (cajones) sin previo consentimiento de la Administración Distrital.

-En caso que el servicio de alquiler, préstamo o uso compartido de patinetas, sea utilizado por parte de menores de edad, el aprovechador (empresas dedicadas a ofrecer el servicio) deberá establecer mecanismos específicos para fomentar la seguridad vial de los menores.

Lea también: ¡Cuatro meses más! Se extiende la restricción de vehículos de carga por la calle 13

-No es permitido que menores de edad realicen actividades relacionadas con la distribución de patinetas, o con cualquier actividad logística, sin la debida autorización expedida por la autoridad de trabajo competente.

-El aprovechador (usuario) deberá incentivar en los usuarios el uso de casco.

-No estén en el espacio público aquellas patinetas que estén fuera de servicio, y por lo tanto no estén disponibles para su uso.

-En lo que corresponde a la distribución y rebalanceo de las patinetas, el aprovechador deberá dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto Distrital 520 de 2013 y demás normatividad vigente sobre la circulación de vehículos de carga y sobre las actividades de cargue y descargue.

-El horario permitido para el alquiler, préstamo o uso compartido, a título oneroso o gratuito, de patinetas, será de 5 a.m. a 10.p.m.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.