Decano de medicina de la U. Javeriana habló sobre la muerte de Catalina Gutiérrez: "La formación es excesiva"

El también médico psiquiatra recordó a la joven como una "mujer encantadora y querida".
Universidad Javeriana
Campus de la Universidad Javeriana, en Bogotá Crédito: Colprensa

En diálogo con La FM de la RCN Radio, Carlos Gómez Restrepo, médico psiquiatra y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana habló sobre la muerte de la médico residente Catalina Gutiérrez Zuluaga, quien decidió quitarse la vida en medio de su su periodo de residencia de la especialidad de cirugía en dicha institución. La nota de despedida que dejó la joven generó fuertes reacciones en el gremio médico y en redes sociales.

El Dr. Gómez Restrepo enfatizó la necesidad urgente de revisar y reformar el sistema de formación médica: “La versión de lo ocurrido es que toca pensar seriamente en la necesidad de empezar a cambiar un poco la formación médica. Con todos los adelantos que hay, es excesiva y hay mucho que aprender. Hay mucho que tener para cumplirle mejor a los pacientes”.

Hizo hincapié en que las horas de trabajo extendidas y las difíciles condiciones en los hospitales pueden tener un impacto significativo en los residentes: “Los cambios en el número de horas creo que van a repercutir. La formación médica a nivel de los hospitales, con dificultades de diversa índole, lleva a situaciones complicadas. Uno trata todos los días con la vida y la muerte, con familias que están exigiendo, con pacientes angustiados y preocupados, con colegas que también están enfrentando dificultades.”

Le puede interesar: “Médicos residentes trabajan hasta 120 horas semanales”: padre de familia

El decano también comentó sobre el ambiente laboral en el ámbito universitario, señalando que es un problema generalizado: “Los estudiantes universitarios enfrentan problemas similares a los de otras profesiones. Hay un ambiente de trabajo complicado que requiere estrategias para manejar estas situaciones.”

En cuanto a Catalina, el Dr. Gómez Restrepo destacó que, a pesar del apoyo que recibió, su caso aún es doloroso: “Ella tuvo un acompañamiento de un año antes de ingresar a la residencia porque la querían mucho. Era una persona muy querida y respetada en el Hospital San Ignacio, donde trabajó antes de su residencia.”

“Como decano, la conocí en el pregrado y siempre la vi como una mujer encantadora y querida, muy amable y siempre nos la llevamos bien”, agregó.

Le puede interesar: "La solución definitiva de este problema es una discusión nacional": Galán frente a paro de taxistas

El Dr. Gómez Restrepo también abordó el sistema de apoyo en el entorno de formación médica: “Si bien hay maltrato, no es permisible. No es permitido y hay unas vías de comunicación de eso que tienen que ver con el coordinador de cada residencia, con el director de cada apartamento.”

"Hay unas vías claramente donde se pueden expresar todas las dificultades a través de en primera instancia, a través del departamento, y luego puede subir en algunos casos a la oficina posgrado y llegar a decanatura", añadió.

Finalmente, el decano reflexionó sobre el impacto de la profesión en la salud mental de los médicos: “Este tipo de comportamiento es desgarrador para un psiquiatra, ya que hay muchas aristas a considerar. Lo que puedo decir es que no hubo dificultad en la atención, es algo muy privado de ella”.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.