Cuestionan discurso de estudiante Sara Abril contra presidente Santos en la Universidad Nacional

El politólogo Leonardo Muñoz aseguró que los chiflidos tuvieron más de populismo que de argumentos y consideró que se perdió una gran oportunidad.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El presidente Juan Manuel Santos visitó este jueves la Universidad, donde fue increpado por una estudiante, Sara Abril, que cada vez que intervenía era ovacionada por los señalamientos que le hacía al presidente Juan Manuel Santos. La joven le recriminó al mandatario por la venta de Isagén y el manejo del presupuesto destinado por el Gobierno a la educación en Colombia, entre otros asuntos.

El presidente Santos ofrecía un discurso cuando la estudiante le dijo: “Esta no es una de las mejores universidades de Colombia, Es la mejor universidad de Colombia. Estamos ante el presidente que vendió la mejor empresa de energía que tenía este país, que le puso un salario mínimo a los colombianos que no alcanza para vivir nada, que endeuda a esta universidad y da gabela a multinacionales petroleras y mineras”. Es el presidente que ha hecho miles de cosas para que esta universidad no siga surgiendo”, agregó la joven, quien también le recriminó por su recorte al presupuesto de Colciencias.

En respuesta, y luego de una gran ovación, el presidente Santos le preguntó si la joven apoyaba o no la paz en Colombia. De igual manera, le hizo énfasis en que bajo su administración se han hecho “reformas progresistas”, al tiempo que indicó que el presupuesto se redujo en todo el Estado colombiano por cuenta de los precios del petróleo. “Me parece muy injusto que me acuse a mi de desconocer o de no tener como prioridad la investigación la ciencia y la tecnología cuando mi Gobierno ha sido el que ha aprobado las reformas más positivas en ese sentido”. El jefe de Estado también dijo que “me duele” que digan que él quiere reprimir a la Universidad Nacional.

Al respecto, el politólogo Leonardo Muñoz le dijo a Las 2 Orillas. "Debo decir que no me da otra cosa que vergüenza pensar que ella ‘defiende’ la educación pública, pues si se defiende de manera tan visceral y con juicios de valor tan evidentes, prefiero que no se defienda en lo absoluto. Su intervención fue más un grito desesperado para que ni Santos ni Parody vuelvan a la UN que porque vuelvan a financiarla. La #Unal no se merece este tipo de humillaciones”.

De igual manera, dijo Muñoz, "hoy dejaron ir una gran oportunidad quienes abuchearon, insultaron y chiflaron a Santos, Parody y De la Calle. Cuando pudimos plantearle al gobierno que financiara los proyectos de la Unal, que nos tomara como referentes en el proceso de paz y posconflicto y que volviera a la Nacho una universidad pluriclasista de nuevo, una verdadera universidad pública; unos pocos decidieron sabotear toda la jornada y reclamar sin pensar, sin coherencia, a los gritos, con ira. El auditorio sólo rechifló a Santos y aplaudió los comentarios absurdos y populistas (“Somos la mejor universidad de Colombia”) que decía Sara Abril. Los estudiantes demostraron que no están abiertos al dialogo y, debo decirlo, facilitaron una nueva excusa para una posible desfinanciación progresiva de la universidad pública".

“Ya no sirve gritar consignas y arengas una y otra vez, ya no sirve chiflar, ya no sirve oponerse sin razones argumentadas”, agregó. En este video, a partir del minuto 33, está el debate entre Santos y la estudiante


Acompañando en su primer día a los nuevos estudiantes de la Universidad Nacional #PreguntaDebatesUN


Posted by Juan Manuel Santos - Presidente on jueves, 28 de enero de 2016



Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.