Cuerpo de 'Popeye' permaneció cuatro días sin nadie que lo reclamara

El cadáver del exjefe de sicarios del Cartel de Medellín será trasladado a la capital antioqueña para su sepelio.
Popeye con cáncer
Crédito: Colprensa - RPT Noticias

En la noche del pasado lunes el cuerpo de John Jairo Velásquez Vásquez, más conocido como Popeye, fue reclamado en las instalaciones de Medicina Legal en Bogotá. El exjefe de sicarios del Cartel de Medellín falleció el pasado jueves por un cáncer de esófago.

Fuentes cercanas confirmaron a LA FM que una funeraria adelantó todos los trámites para reclamar el cuerpo a nombre de los familiares de Vásquez y realizar el proceso para trasladar su cuerpo a Medellín, donde se realizará el sepelio.

Lea además: Alias Popeye: las confesiones de sus asesinatos y atentados más atroces

'Popeye', según lo señaló el Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec), falleció en el Instituto Nacional de Cancerología en Bogotá, lugar al que había sido traslado el 31 de diciembre de 2019 por su mal estado de salud.

Debido a que no fue una muerte violenta y se contaba con toda la documentación sobre su defunción, el Instituto no le realizó ningún tipo de necropsia o análisis al cuerpo, solamente se tomaron las medidas que establece la reglamentación.

La misma que establece una inhumación en un cementerio si el cuerpo no es reclamado en ocho días desde el momento de la muerte.

El que era considerado uno de los hombres de confianza de Pablo Escobar murió enfrentando dos procesos penales por casos relacionados con la extorsión y las amenazas a dirigentes políticos. En los dos casos se declaró inocente.

Lea también: Revelan las últimas imágenes tomadas a 'Popeye' antes de morir de cáncer

En agosto de 2014, 'Popeye' había recuperado su libertad tras cumplir 23 años de prisión por las actividades delincuenciales y terroristas que cometió con el Cartel de Medellín.

Sin embargo, tres años después fue capturado después que se presentaran en su contra una serie de denuncias por exigencias de dinero a dos familias de Antioquia para no atentar contra sus vidas y las amenazas al entonces candidato presidencial, Gustavo Petro.

Igualmente, la Fiscalía General definía si lo acusaba formalmente por los hechos que rodearon el crimen del director de El Espectador, Guillermo Cano Isaza.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.