Cuarentena redujo asesinatos en ciudades y aumentó violencia en casas, según estudio

En los territorios rurales los grupos armados matan lideres sociales y controlan la medida de aislamiento.

En diálogo con María Alejandra Vélez, directora del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas de la Universidad de Los Andes, habló sobre una publicación que ofrece una reflexión sobre los efectos del coronavirus en la vida de los colombianos, en terminos de seguridad y venta de drogas en las calles del país.

Vélez indicó que la cuarentena generó una reducción en un 53% en materia de homicidios en las ciudades, de igual manera se registró una disminución en los casos de atracos y otros hechos de violencia. No obstante, otros indicadores evidencian que hubo un considerable aumento de en los casos de violencia intrafamiliar, además del incremento de homicidios a líderes sociales.

Lea acá: Hasta esta semana veremos los efectos de la cuarentena: Minsalud

"Puede haber una mayor presencia de personas abusivas o agresivas en las casas y también hay un aumento de asesinatos sistemático a lideres sociales. En esos territorios se hace evidente lo que se conoce como la 'gobernanza criminal', de actores armados que controlan el territorio y hasta la pandemia", explicó María Alejandra Vélez.

De acuerdo con Vélez, en las ciudades se ha presentado una reducción en los casos de ciertos hechos violentos porque hay menos personas en la calle, pero en otras zonas del territorio nacional los actores armados están controlando territorios durante la cuarentena.

Mire acá: Comunidades indígenas y afro, víctimas de desplazamiento en medio de cuarentena

"En las zonas rurales el ELN avisó cese al fuego, pero hay reporte de disidencias de las Farc, que están haciendo control de la cuarentena en Nariño y Cauca, los 'combos' en Medellín también están ejecutando acciones similares de control de territorio".

¿La cuarentena ha detenido la producción de coca?

María Alejandra Vélez explicó que en este momento es incierto y prematuro decir qué puede ocurrir con la producción de droga en el país. Sin embargo, resaltó que en estos momentos las condiciones son favorables para este tipo de actividades, pues las rutas siguen igual y la devaluación del peso favorece al narcotraficante.

Vélez también resaltó que se avecina una crisis económica que golpeará a los vulnerables y esto podría permitir que haya una reincidencia de sembradores de cultivos ilegales.

De interés: En Bogotá instalan cinco albergues para atender a población vulnerable

"El tema de la producción es incierto, pero las condiciones están dadas para que continúe la existencia de cultivos ilícitos", puntualizó.

¿Gobernanza criminal?

Vélez indicó que este concepto se da cuando el crimen organizado ejerce control territorial de manera ilegitima, el cual se produce para logar una expansión de sus negocios.

La experta también señaló que este fenómeno no se produjo a causa de la pandemia del coronavirus, puesto que estos grupos ilegales ejercen control desde hace tiempo y en zonas donde hay una ausencia del estado.

Lea tambíen: Medicamento puede matar el coronavirus en 48 horas en pruebas "in vitro"

Finalmente, María Alejandra Vélez estableció que en estos momentos dichos grupos ilegales pueden tener el mismo objetivo del Gobierno, de contener la el virus. Pero forma de accionar es totalmente ilegítima.

unknown node


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.