SOS de empleados del Invima: Piden medidas de protección

Un sindicato médico y otro de esa entidad piden ser escuchados por el Gobierno.
Son varias las entidades del Estado que aún están trabajando.
Son varias las entidades del Estado que aún están trabajando. Crédito: Colprensa

En medio de la crisis por el coronavirus, los servidores públicos y contratistas del Estado que brinden labores para prevenir y mitigar la expansión del virus no pueden quedarse a trabajar en casa.

Por esa razón, los empleados del Invima, que actualmente deben asistir a trabajar con normalidad,hicieron un llamado para que también ellos puedan laboral desde otros espacios y así evitar contagiarse de Covid-19.

El llamado fue hecho por el Sindicato de Trabajadores de Entidades Nacionales de Salud Pública y la Unidad Nacional de Trabajadores del Invima (Unti), que también pidió medidas de protección más fuertes para las unidades médicas que enfrentan la pandemia.

En ese sentido, piden al Estado reducir la atención al público de forma estricta para evitar la propagación del virus, refiriéndose concretamente al peligro de seguir permitiendo el uso del transporte público y otros espacios que pueden volverse pequeños epicentros del Covid-19.

Por otro lado, el sindicato médico expuso que como el sistema de salud se encuentra bajo una alta demanda, no es aceptable que los jefes inmediatos de ninguna empresa exija incapacidades médicas, más aún, cuando existe una medida de aislamiento dictada desde Presidencia.

Por su parte, el sindicato del Invima afirmó que se debe suspender de manera inmediata las actividades en puertos, aeropuertos, pasos fronterizos a través de herramientas como el teletrabajo, enmarcadas en las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TICs)

En resumidas cuentas, ambos gremios expusieron las difíciles condiciones que viven los empleados de ambas entidades para realizar sus labores.

En ese punto, el sindicato médico aseguró que la labor del Invima que es “ proteger la salud de la población mediante la gestión y riesgo asociados al consumo y uso de los alimentos”, es fundamental en este momento para detener la propagación de la pandemia.


Temas relacionados


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.