Funcionaron las medidas para evitar aglomeraciones en transporte público: Claudia López

Sin embargo, la alcaldesa afirmó que salió gente de otros sectores distintos a los permitidos.
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, aseguró que las medidas que se tomaron para evitar aglomeraciones en el transporte público, en el primer día de reactivación económica, funcionaron y que la capacidad no superó el 35% de ingreso de personas, cifra tope para las autoridades.

López afirmó que Transmilenio generó el 17 % de las validaciones de un día normal, el componente zonal y dual tuvo el 29% de un día normal y Transmicable tuvo el 27% de ingresos de un día normal. La alcaldesa aseguró que se deben mantener las cifras para evitar el cierre del sistema.

Lea también: Policía llevó alimentos a perros y gatos abandonados en el sur de Bogotá

"Ningún sistema, ni el troncal, ni el zonal, ni el Transmicable superó el 35%, o sea que todo lo que hicimos sirvió. Agradecemos a nuestros gestores en vía, a la Policía, a las vallas que dispusimos, etc. Todo funcionó, pero, sobretodo, lo que más funcionó es la conciencia de los bogotanos", dijo.

"Este no es un tema de Policía, no podemos ponerle un policía a cada ciudadano para que cumpla la norma. Este es un tema de conciencia, de autorregulación entre todos para que esto funcione. Nos fue bien, pero el equilibrio siempre es bien difícil de encontrar", añadió López.

Por otro lado, la alcaldesa mostró su preocupación por el aumento en la demanda del servicio Transmilenio en estaciones y en paraderos, y afirmó que entraron personas que no son de los gremios que reiniciaron labores en las últimas horas y advirtió que se debe cumplir el decreto presidencial.

"Estamos comparando con el lunes pasado, el 20 de abril. Estábamos en cuarentena. Se supone que hoy seguíamos en cuarentena y que solo entraron bicicletas y parqueaderos; muy poquita gente trabaja en bicicletas y parqueaderos", expuso.

"Esto lo que quiere decir es que mucha más gente que trabaja en otros sectores salió (...) hoy salió casi un millón de vehículos privados y salió, por lo menos, 10% más de gente de lo que había salido hace ocho días. El 10% de la ciudad de Bogotá no trabaja en parqueaderos, no trabaja en bicicletas", agregó.

Lea acá: Estos son los requisitos para hacer domicilios y entregas en Bogotá

Finalmente, la alcaldesa dijo que se impusieron comparendos pedagógicos durante el inicio de la reactivación económica en medio de la cuarentena y destacó que el aislamiento obligatorio se ha cumplido en aproximadamente un 70%.

"Aunque [la gente] salió un poquito más, seguimos estando en los niveles de relativo cumplimiento, cerca del 70% de cumplimiento de la cuarentena", puntualizó.


Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.