¿Cuánto le cuesta la guerra a la educación en Colombia?

Tras la aprobación de la Ley de Víctimas, se designaron $6.7 billones para garantizar, entre el año 2012 y 2021, el acceso a la educación.
Archivo La FM
Crédito: La FM

La directora de la Unidad de Investigación Periodística de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Juliana Castellanos Díaz, realizó un estudio en el que se presentan historias y cifras que pretenden explicar el impacto que el conflicto armado ha dejado en la educación básica y media titulado “La Guerra va a la escuela”.

La investigación recopila las más impactantes cifras que le ha dejado el conflicto armado a la educación en el país, principalmente en regiones como Caquetá, Antioquia y Putumayo.

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE), manifiesta que a la fecha cuentan con aproximadamente 6 mil docentes amenazados, 1.100 asesinados, 70 en el exilio y 50 desaparecidos. Y, de cara a toda esta escena, familias de zonas rurales que han decidido que sus hijos no recorran el camino a las aula para evitar que sus nombres sean fijados en las listas de víctimas.

El presupuesto debe garantizar educación gratuita y la eliminación de otros costos académicos diferentes a la matrícula. No obstante, personas desplazadas entrevistadas durante la investigación manifestaron que cuentan con la matrícula, pero que carecen de aportes que cubran todos los gastos escolares.

El país se debe preparar para evaluar los costos que tendrá el restablecimiento del derecho a la educación de las víctimas, para el 2012 era de 1 billón de pesos y para el 2021 se estima que la cifra sea de 293 mil millones de pesos.

Los resultados y las evidencias de la investigación son documentados en un trabajo multimedia realizado como un ejercicio de periodismo de datos, de eso da cuenta el producto en el siguiente enlace: https://guerrayescuela.poligran.edu.co/index.html


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.