¿Cuántas veces una persona se puede cambiar de nombre?

La justificación para un segundo cambio de nombre debe ser seria y razonable
FALSOS TRAMITADORES CÉDULA
Crédito: REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL

En Colombia, el cambio de nombre es un proceso legal que puede realizarse por diversas razones, como un cambio de identidad de género, la adopción de un nombre que refleje mejor la identidad cultural o personal, o simplemente por preferencia personal. Sin embargo, existe cierta regulación en cuanto a la cantidad de veces que una persona puede cambiar su nombre legalmente. ¿Cuál es ese límite y cómo se lleva a cabo este proceso en el país?

Según las leyes colombianas, una persona puede cambiar su nombre una vez en su vida sin necesidad de justificación alguna. Este primer cambio se considera un derecho que le asiste a cada ciudadano. Sin embargo, si una persona desea realizar un segundo cambio de nombre, debe justificarlo ante un juez y obtener su aprobación.

Lea también: Senado de EE.UU. aprueba cambiar nombres de bases que honran a proesclavistas

La justificación para un segundo cambio de nombre debe ser seria y razonable, como por ejemplo un error en el primer cambio de nombre, la adopción de un nombre que refleje mejor la identidad de género después de un proceso de transición, o la necesidad de proteger la seguridad personal debido a amenazas o situaciones de riesgo.

El proceso para cambiar de nombre en Colombia implica presentar una solicitud ante un juez, quien evaluará la justificación y, si la considera válida, emitirá una orden judicial autorizando el cambio. Este proceso puede variar ligeramente dependiendo de la jurisdicción y del tipo de cambio de nombre que se esté solicitando.

Es importante tener en cuenta que cambiar de nombre no exime a una persona de sus obligaciones legales ni borra su historial legal anterior. Además, el cambio de nombre no afecta la nacionalidad ni otros aspectos legales de la identidad de una persona.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.