Las garantías que tienen las trabajadoras domésticas en el país

Conozca las garantías laborales que tienen las personas que realizan funciones de hogar.
Empleada doméstica
Empleada doméstica Crédito: Freepik / pressfoto

Muchos colombianos acuden a las trabajadoras domésticas, quienes realizan funciones de cocina, limpieza general, cuidado de menores de edad, personas mayores o con discapacidad, entre otras. Estas personas son las encargadas de las labores en tiempo completo o parcial.

De acuerdo con el Ministerio del Trabajo, en Colombia hay en promedio 634.000 personas dedicadas a la labor doméstica, en la que el 96% son mujeres.

Por otro lado, a principios de 2023, el Gobierno Nacional dio a conocer el incremento del salario mínimo para el presente año en el país, beneficiando a los colombianos, incluidas las trabajadoras de hogar.

Frente a esto, el abogado Jimmy Jiménez Meneses, fundador del bufete Integrity Legal, explicó algunas cosas que deben tener en cuenta el empleador y la trabajadora doméstica.

Lo primero, es que se debe formalizar la relación laboral a través de un contrato a término indefinido, en donde se respete tanto el pago y cumplimiento de todas las prerrogativas en seguridad social como el monto del salario, que en ningún caso debe ser menor al salario mínimo, el cual debe ser cancelado al igual que las prestaciones sociales, de manera proporcional al tiempo que labora la trabajadora doméstica.

Lo segundo, es que estas trabajadoras tienen las mismas garantías de una persona que tenga un contrato laboral a término fijo o indefinido, en donde se debe respetar las primas, auxilio de cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, auxilio de transporte, dotación para el cumplimiento de funciones y la correspondiente afiliación a la seguridad social.

¿Qué hacer en caso que los jefes no brinden un contrato de trabajo?

El experto abordó dos posibles situaciones. En primer lugar, las personas que, teniendo una relación laboral, no se les esté respetando las prerrogativas pertinentes que deben tener este tipo de trabajadoras (suscribir un contrato, el cumplimiento de las exigencias legales para el pago de seguridad social obligatoria, entre otras), deben exigirle a su empleador que suscriba un contrato formal de trabajo y se cumplan las condiciones legales para el cumplimiento de la relación laboral.

Si el empleador se niega, la trabajadora puede citarlo a conciliar al Ministerio del Trabajo o a un centro de conciliación privado.

En segundo lugar, si a la trabajadora se le termina su relación laboral sin una justa causa y nunca se suscribió un contrato de trabajo, así como nunca se le pagaron las prerrogativas laborales a que tiene derecho, puede demandar para el reconocimiento de la relación mediante un proceso ordinario laboral y le sean pagadas las prerrogativas y la respectiva indemnización.

“Es indispensable que la trabajadora del hogar se abstenga de hacer negociaciones por fuera de la ley, con el fin de que se le entregue en dinero los montos que el empleador debería cancelar por seguridad social y las demás prerrogativas económicas, pues esto se encuentra prohibido en la regulación legal interna, y con el fin de omitir responsabilidades del empleador dentro de un proceso ordinario”, indicó el abogado Jimmy Jiménez.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual