Cruz Roja recupera los restos de víctimas de la violencia en Dabeiba, Antioquia

Hace 16 años grupos armados ilegales asesinaron a un padre y un hijo en esa zona del país.
Hasta ahora, la JEP ha exhumado 63 cuerpos en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia.
Hasta ahora, la JEP ha exhumado 63 cuerpos en el cementerio Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia. Crédito: Cortesía: JEP.

El Comité Internacional de la Cruz Roja en Colombia (CICR) recuperó los restos óseos de dos víctimas del conflicto armado que en el año 2006, fueron asesinados por grupos armados ilegales, entre los municipios de Dabeiba y Mutatá (Antioquia).

Expertos forenses del organismo internacional tuvieron que desplazarse por más de siete horas en vehículo y posteriormente en mula para llegar a la zona rural del municipio ubicado en el occidente y Urabá antioqueño y adelantar el operativo de búsqueda, que permitió el hallazgo de los cadáveres de un hombre y un menor de edad, que según la investigación desarrollada corresponden a un padre y un hijo, que fueron asesinados por los grupos al margen de la ley que en esa época, tenían azotada a los habitantes de la región.

Lea además: El balón del icónico gol de Freddy Rincón frente a Alemania en Italia 90 está en Armenia

Entre los municipios de Dabeiba y Mutatá fueron encontrados en una fosa los restos óseos de las víctimas de la violencia armada, y a dos metros fue hallado otro cuerpo en una fosa diferente.

Según se conoció, los familiares de las víctimas no pudieron despedirse ni tampoco adelantar las honras fúnebres de sus muertos, por el temor a las represalias de los grupos armados ilegales y tuvieron que dejarlos allí en medio de la montaña y huir de la violencia desmedida que entre los años 1990 - 2013, afectó a esa zona del departamento de Antioquia.

"Por culpa del conflicto armado sus familias tuvieron que dejarlos allí, sin posibilidad de recuperar los restos", señaló el CICR a través de su cuenta oficial en la red social Twitter.

Vea también: Marbelle arremete de nuevo contra Petro y Francia Márquez, ahora por el ‘’perdón social’’

Entre tanto, los restos óseos fueron trasladados en medio de un dispositivo de seguridad al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para que se adelante la identificación de las víctimas y los familiares puedan despedirse después de 16 años.

"Mientras tanto sus familiares reciben apoyo psicosocial. Las familias de las personas desaparecidas merecen saber dónde están y qué pasó con sus seres queridos", mencionó el CICR.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.