Sindicato de Trabajadores pide que los funcionarios de Viva no acepten plan de renuncia voluntaria

Los empleados recibieron una propuesta por parte de la empresa en la que les ofrecen una renuncia voluntaria y un bono especial.
Viva Air
Crisis Viva: Sindicato de Trabajadores pide no aceptar renuncia voluntaria Crédito: AFP

Luego de la cancelación de operaciones de Viva Air, este martes 28 de febrero, todos los funcionarios de la aerolínea recibieron un correo en el que la empresa proponía una renuncia voluntaria a cambio de un bono especial.

Más de 5.000 empleados, entre ellos 55 capitanes, 53 primeros oficiales, 65 jefes de cabina y 105 auxiliares de vuelo, recibieron el comunicado en el que les informan que "dada la falta de respuesta oportuna por parte de la Aerocivil y en medio de esta situación que ha llevado a una reducción importante de la flota, la empresa ha decidido brindar a los empleados la opción de acogerse a un plan voluntario de retiro, lo cual significa recibir el pago de todas las acreencias laborales causadas a la fecha, más un bono de retiro”.

Puede leer: Viva Air ofrece plan voluntario de retiro a sus empleados

Dicha propuesta generó controversia entre los empleados debido a que sienten una presión por parte de la empresa en recibir el bono. Además, han asegurado que sienten bastante incertidumbre que sienten por su futuro laboral.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Trabajadores del Transporte Aéreo Colombiano, le sugirió a los funcionarios que no acepten ese "plan de retiro voluntario" y que, por el contrario, esperen a que pase la coyuntura que se está viviendo.

Le puede interesar: Viva Air: Avanza evacuación de últimos viajeros en Bogotá

“Queremos que todos permanezcan en su trabajo y por eso pedimos al Gobierno Nacional que agilice la integración o que dé una respuesta que salve a Viva”, aseguró.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.