Crisis climática, lo que más preocupa a colombianos: Greenpeace

En este sondeo, la gente reclama mayor atención a los suburbios y, en general, a los problemas de desigualdad.

Una encuesta realizada a más de dos mil personas por la ONG ambiental, Greenpeace, reveló que la crisis climática es la mayor preocupación de los colombianos.

Según los datos recopilados por la organización ambiental, la emergencia climática es la mayor preocupación de los colombianos, por delante de la crisis económica y la posibilidad de otra pandemia.

Lea aquí: Mujer denuncia que su esposo falleció esperando cirugía, por demora en resultados de prueba Covid-19

Además, "un gran número de ciudadanos desea tener más y mejores espacios verdes y mercados locales de alimentos, y menos desigualdad. Estos datos son especialmente relevantes ya que el sondeo fue realizado en plena cuarentena por el Covid-19", indicó Greenpeace en un comunicado.

También reportó que ante la pregunta concreta sobre “¿Qué te preocupa más del futuro?”, el 45% de los entrevistados respondió que el problema más grave es la emergencia climática, seguido por la crisis económica en un 29%, una nueva pandemia 13% y otra 13%

Asimismo, el 97% de los encuestados afirmó que para proteger a las personas y al planeta es necesario cambiar hábitos de consumo y llevar una vida más sustentable.

Lea además: Solo siete hospitales en Bogotá no han superado el 70% de ocupación UCI

Tatiana Céspedes, vocera de Greenpeace, aseguró que "estos resultados nos indican que cada vez somos más quienes pensamos que nuestro modo de vida debe cambiar. La nueva normalidad post-pandemia nos da la oportunidad perfecta para reflexionar y repensar nuestros hábitos de consumo, nuestro modo de movilidad y la manera en la que habitamos nuestras ciudades y sus espacios verdes”.

Otra pregunta en la encuesta fue: ¿Qué medidas tomarías con el fin de hacerla más segura y menos contaminante para sus habitantes y el planeta?

El 44% desea que haya más atención a los suburbios y la desigualdad, el 41% respondió que añora más espacios verdes; el 31%, mercados para comprar comida saludable y producida localmente en cada barrio.

Lea acá: Apareció muerto abogado sospechoso de matar al hijo de jueza cubana en EE.UU.

La encuesta fue realizada en julio de 2020 a 2.334 personas, en edades entre los 16 y 76 años a través de correo electrónico y con respuestas cerradas en las ciudades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Pasto, Tunja, Villavicencio, y ciudades pequeñas como Puerto Berrio, Chia, Arauca, y Sogamoso, entre otras.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.