CRC pide a medios de comunicación información sobre consejos editoriales y luego se retracta tras polémica

La CRC anunció que en las próximas horas expedirá una nueva carta con las precisiones correspondientes.
Comisionadas de la CRC.
Comisionadas de la CRC. Crédito: Cortesía.

A las redacciones de varios medios de comunicación, especialmente los de televisión, llegó esta mañana una carta de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

En la misiva, la entidad requería información relacionada con las políticas editoriales, los criterios de valoración en la selección de temas, fuentes y enfoques, entre otros aspectos.

“Describa cómo se eligen los contenidos informativos y noticiosos que se emiten, incluyendo los criterios de valoración en la selección de temas, fuentes y enfoques. Anexe soportes documentales de las reuniones, comités o consejos editoriales que den cuenta de estas decisiones”, se lee en el documento de dos páginas.

Incluso, la carta contemplaba posibles sanciones para los medios que no entregaran, en un plazo de diez días, la información solicitada.

Lea: “Que este Nobel sea un mensaje de esperanza para toda Latinoamérica”: Galán celebra el Nobel de Paz de María Corina Machado

“La información solicitada deberá remitirse dentro de los 10 días hábiles siguientes a la comunicación del presente requerimiento, citando en el asunto el radicado de esta comunicación sumado a ‘Requerimiento de información en materia de contenidos periodísticos y noticiosos’. El incumplimiento de esta solicitud podrá dar lugar a la adopción de las medidas administrativas correspondientes, conforme a lo previsto en la ley”, señalaba el comunicado.

La solicitud generó una inmediata polémica. Directores de medios de comunicación, periodistas, asociaciones defensoras de la libertad de prensa y sectores políticos interpretaron la carta como una intromisión en la autonomía editorial y una posible vulneración de la libertad de prensa.

“Vemos con preocupación la carta enviada por la CRC a distintos medios, mediante la cual solicita documentos internos sobre sus procesos editoriales y advierte posibles sanciones. Este tipo de requerimientos ponen en duda los límites de su competencia y afectan la libertad de prensa”, advirtió la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

Puede leer: Petro propone alianza militar entre Colombia y Venezuela para frenar el narcotráfico

CRC se retracta

Tras la controversia, la entidad reguladora convocó una rueda de prensa en la que se retractó de la solicitud, asegurando que su intención no era intervenir en la línea editorial de los medios, sino conocer “las buenas prácticas” de las redacciones.

“Lo que nosotros buscamos con esto es conocer específicamente cómo es el ecosistema mediático, cómo efectivamente están garantizando ese pluralismo y esa imparcialidad informativa, y cómo se están protegiendo las audiencias. Es un ejercicio que regularmente hacemos, porque queremos identificar las buenas prácticas que podrían ser replicadas”, explicó Lina María Duque, una de las comisionadas.

“Es un requerimiento de información para conocer qué están haciendo. Esto no está en el sentido de establecer reglas sobre la línea editorial de los medios de comunicación”, agregó.

Por su parte, la también comisionada Andrea Muñoz precisó que los medios podrán abstenerse de compartir información que consideren sensible o hacerlo bajo reserva.

“Si alguno de los medios considera que hay información reservada que no puede suministrar, es importante que nos indique qué tipo de información es confidencial. Esa información es solo para ejercer nuestras funciones, y estamos obligados a respetar la reserva que se establezca”, señaló.

Finalmente, la CRC aclaró que no habrá sanciones para los medios que decidan no compartir ningún tipo de información y anunció que en las próximas horas expedirá una nueva carta con las precisiones correspondientes.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.