Corte Suprema tumba fallo que declara al Valle de Cocora como sujeto de derechos

El presidente de la Cámara explicó que buscará datos para poder debatir esta situación tan importante para la protección de los territorios.
Valle de Cocora - Steven Birding Quindío
Crédito: Valle de Cocora - Steven Birding Quindío

El Valle de Cocora ya no será sujeto de derechos, debido a que la Corte Suprema de Justicia declaró improcedente el fallo que le había brindado dicha protección a esta reserva ambiental.

El alto tribunal acogió la impugnación de la sentencia proferida el 18 de noviembre de 2020 por la Sala Civil - Familia - Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia, en la que se declaraba esta zona ambiental, en el municipio de Salento (Quindío), como sujeto de derechos y decidió revocar el fallo y declararlo improcedente.

Le puede interesar: Covid-19 se acerca a los tres millones de muertes en el mundo

Así mismo, la Corte exhortó a la Alcaldía de Salento, la Gobernación del Quindío y la Corporación Autónoma Regional del Quindío, para que en coordinación con las demás autoridades del Sistema Nacional Ambiental y con inclusión del accionante y de todos los habitantes de Salento, la Procuraduría Ambiental de Armenia y la Cámara de Comercio, continúen con las mesas de trabajo para seguir adelante con el estudio de capacidad de carga ambiental y su implementación en el Valle de Cocora.

El líder de esta acción, el presidente del Concejo municipal de Salento y ambientalista, Jaime Arias García, indicó que, “la noticia cayó como un baldado de agua fría ya que hay un cambio de posición de la línea ambiental en las diferentes cortes”.

Dijo que “este fallo tiene implicaciones en todas las sentencias de carácter ambiental que se han dado en Colombia, lo que indica que los próximos fallos relacionados con estos temas ambiental y peticiones de sujetos de derechos y relacionados en el país no podrían prosperar, lo que es desfavorable para las comunidades que insisten en proteger sus territorios”.

Manifestó que “seguirá insistiendo para escalar este tema al Gobierno nacional y seguir pidiendo por la protección de este sector que es cuna de la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia”.

Enlace relacionado: Auditorías en Cali revelan que distintas IPS tienen disponibilidad de vacunas Sinovac

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes, Germán Blanco, explicó que “cada año se destina en el Congreso un día para discutir únicamente temas de medioambiente y los animales, por lo que se podría llevar este tema a colación el próximo 21 de abril”.

El presidente de la Cámara explicó que “buscará más datos del tema para poder debatir esta situación tan importante para la protección de los territorios”.

Cabe recordar que en Salento queda la mayor reserva de Palma de cera o “Ceroxylon Quindiuense” especialmente en el Valle de Cocora.

Así mismo, dicha reserva contiene el 60% de las fuentes hídricas que proveen al departamento del Quindío, las cuales se encuentran en desabastecimiento debido al gran flujo del turismo sin control y los fenómenos climáticos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.